10 síntomas principales de la leucemia

La leucemia es el cáncer que tiene lugar en las células sanguíneas. Compromete a los tejidos que forman la sangre en el organismo, como el sistema linfático y la médula ósea. En particular, ocurre por una transformación maligna de las células madre hematopoyéticas, casi siempre de los glóbulos blancos.

A medida que evoluciona, causa interferencias en la producción de otras células sanguíneas, como las plaquetas y los glóbulos rojos, lo que da lugar a complicaciones graves como anemia, hemorragias y mayor riesgo de infecciones. Los 10 síntomas de leucemia

1. MANCHAS ROJAS EN LA PIEL

Conocidas en términos médicos como «petequias», son unas manchas rojizas o púrpuras que aparecen en racimos, por lo general en el pecho, en la espalda o en los brazos. La trombocitopenia es una condición en la que el recuento de plaquetas sanguíneas es demasiado bajo. Entre tanto, la coagulopatía se da por cambios en el proceso de coagulación. Ambas complicaciones vinculadas a la leucemia.

2. DOLOR ARTICULAR

El dolor articular suele manifestarse semanas después de iniciar el dolor en los huesos. Por lo general, se localiza en las muñecas y los tobillos; además, las articulaciones grandes tienden a verse inflamadas.  Esta misma fuente destaca que más del 60 % de los casos de leucemia infantil se manifiestan con dolor en los huesos y las articulaciones.

3. DOLOR DE CABEZA

La leucemia conlleva a una disminución de los nivel hacia el cerebro. En consecuencia, las arterias circundantes se inflaman y se genera un dolor de cabeza. Una publicación en Cancer Research UK explica que el recuento alto de glóbulos blancos supone células adicionales que obstruyen los vasos sanguíneos. De ahí que el paso del oxígeno resulte limitado.

4. GANGLIOS INFLAMADOS

Conforme los linfocitos anormales se proliferan, su acumulación en los ganglios linfáticos provoca inflamación. Esta manifestación es más común en la leucemia linfocítica crónica (96,4 %) que en la leucemia mieloide aguda (50 %) y la leucemia linfocítica aguda (55,6 %). Los ganglios inflamados suelen localizarse a ambos lados del cuello, por encima de la clavícula, alrededor de la ingle y debajo de los brazos. 

5. DEBILIDAD Y CANSANCIO

La debilidad y el cansancio son síntomas de una amplia variedad de enfermedades. En el caso de la leucemia, ocurre por la disminución del transporte de oxígeno y nutrientes debido al bajo nivel de glóbulos rojos sanos. Una publicación en Blood Cancer UK comenta que, entre otras cosas, estas señales de fatiga se dan por los efectos del tratamiento actual o anterior, el cáncer en sí, los medicamentos y el estrés o la depresión.

6. SANGRADOS INUSUALES

Los sangrados inusuales en la leucemia ocurren debido a la disminución del recuento de plaquetas. Esta situación interfiere en el proceso de coagulación sanguínea, lo que incrementa la susceptibilidad a las hemorragias. Es posible experimentar sangrado nasal profuso, sangrado de las encías (gingivitis) y sangrados uterinos anormales. Asimismo, al experimentar una lesión en la piel, esta sangrará de forma exagerada y tardará más en cicatrizar.

7. FIEBRES E INFECCIONES

Cualquier forma de leucemia disminuye la capacidad del sistema inmunitario para responder contra los agentes patógenos que causan infecciones. Por este motivo, los pacientes experimentan continuos episodios de fiebre e infecciones subyacentes.  Esto se debe en gran medida a que las células sanguíneas cancerosas inhiben la capacidad de los glóbulos blancos para actuar contra los virus y bacterias.

8. PÉRDIDA DE PESO

La pérdida de peso alarmante e inexplicable que ocurre en la leucemia obedece al crecimiento de las células malignas. Estas consumen grandes cantidades de energía que, en un cuerpo sano, se almacenaría en forma de grasa. Asimismo, las personas suelen experimentar una disminución del apetito, lo que también repercute en su peso.

9. FALTA DE ALIENTO

Ocurre porque las células requieren más oxígeno del que pueden recibir debido a las interferencias que hay en el flujo sanguíneo. La leucemia también puede causar que una pequeña glándula ubicada en el pecho llamada timo aumente de tamaño.

10. DOLOR ABDOMINAL

El dolor abdominal que se da en la leucemia suele ocurrir debido al agrandamiento del bazo (esplenomegalia). Esto se da cuando las células malignas empiezan a proliferarse dentro y alrededor de este órgano, lo que conlleva a su inflamación. En menor medida, este dolor obedece al agrandamiento del hígado (hepatomegalia), que ocurre por la infiltración de células leucémicas, el desarrollo de hepatitis víricas o debido a los fármacos.

Los pacientes con este cáncer pueden experimentar otros síntomas digestivos, como los siguientes: Diarrea. Náuseas y vómitos. Distensión abdominal. Úlceras.