3 remedios naturales para la sarna

El Sarcoptes scabiei penetra en la piel y provoca una reacción alérgica que, si no se trata a tiempo, causa una infección secundaria. Si se busca un tratamiento rápido y eficaz contra la sarna, solo será un problema temporal.

Uno de los síntomas más evidentes es la intensa picazón que, sobre todo en la noche, no se puede controlar.  Al principio aparecen pequeñas ronchas rojas y, cuando se encuentra en una etapa más avanzada, es posible que se vean costras o escamas.

REMEDIOS

Lejos de ser un sustituto del tratamiento pautado por el médico, los remedios caseros son opciones que pueden considerarse a la hora de calmar ciertas molestias puntuales. Sin embargo, todo dependerá del caso y las recomendaciones del profesional.

ALOE VERA

Gracias a sus propiedades, el aloe vera puede ser una buena opción para calmar la comezón en la piel. Además, es capaz de regenerar, desinflamar y cicatrizar la zona afectada. De hecho, en un estudio no comparativo que se llevó a cabo en el Complejo de Hospitales Docentes de la Universidad Obafemi Awolowo, Ile-Ife, Nigeria, se determinó que el gel de aloe vera puede ser tan efectivo como el benzoato de bencilo en el tratamiento de la sarna.

Gracias a sus propiedades hidratantes y reparadoras, su aplicación contribuye de manera significativa al alivio de la piel. Además, su uso es seguro y no suele producir efectos secundarios aunque se utilice por tiempo prolongado.

Ingredientes: Gel de aloe vera.

Procedimiento: Lava muy bien la zona lastimada. En seguida, aplica una capa generosa de gel de aloe vera y espera 30 minutos. Pasado el tiempo indicado, enjuaga con agua fría. Repite el procedimiento 2 veces al día.

ACEITE DEL ÁRBOL DE TÉ

La aplicación de aceite esencial de árbol de té puede ayudar a calmar la comezón asociada a la sarna. Sin embargo, no puede eliminar los huevos que están enterrados en la piel. Pese a esto, un estudio publicado en The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene determinó que tiene efectos prometedores en el tratamiento de la sarna.

Ingredientes: 1 cucharada de aceite de árbol de té (15 g) 1 cucharada de aceite de oliva  (16 g)

Procedimiento: En primer lugar, lava muy bien la zona inflamada. Después mezcla ambos aceites. Humedece un trozo de algodón y aplica en la zona afectada. Repite los pasos dos veces al día, durante 3 semanas.

VINAGRE BLANCO

No hay evidencias que demuestren la seguridad y eficacia del vinagre blanco contra la sarna. No obstante, en la cultura popular se ha utilizado como remedio alternativo para calmar molestias como la picazón e irritación. Si deseas probarlo, sigue las siguientes instrucciones.

Ingredientes: ½ taza de vinagre blanco (125 ml) ½ taza de agua (125 ml)

Procedimiento: Primeramente combina las cantidades de agua y vinagre en un recipiente. Con ayuda del algodón aplica en la zona afectada. Espera 15 minutos y enjuaga con agua tibia. Repite la aplicación 3 veces al día, durante 15 días.

Recomendaciones: Si tienes comezón, ardor y la zona inflamada evita el contacto con otras personas. No compartas tu ropa ni objetos de uso diario. Lava muy bien colchas y sábanas para eliminar ácaros. Si la molestia no te deja dormir o tienes el cuerpo cortado acude de inmediato al médico. Una vez más, te recordamos que los remedios caseros no deben reemplazar nunca el tratamiento médico convencional, dado que aún es necesario profundizar en su eficacia. En todo caso, se podrían utilizar como coadyuvantes para calmar algunos de los síntomas de la infección.