4 casas ilegales demolidas por vecinos de la zona norte

La mañana de este jueves, un grupo de vecinos de la zona norte, se organizaron para demoler cuatro viviendas construidas de forma ilegal en la franja de seguridad de la torrentera Pintu Mayu, asegurando que no permitirán nuevos asentamientos y deforestación del Parque Tunari.

El responsable del Sernap, Alberto Terrazas. informó que las construcciones en este sector están prohibidas, porque se trata de una franja de seguridad de la torrentera Pintu Mayu y además una zona de recarga de acuíferos. Por lo que estas construcciones afectarían la recarga acuífera del lugar e incluso provocar desprendimiento de tierra provocando mazamorras, como lo sucedido en el río Taquiña.

“Hace cinco años la autoridad judicial ha declarado a uno de los supuestos propietarios infractor por daño ambiental”, explicó. Sin embargo, es algo cotidiano que aparezcan personas que argumentan tener los documentos de propiedad de los terrenos, que presuntamente fueron vendidos por ex dirigentes de la zona.

Terrazas explicó que las construcciones se hacen de la noche a la mañana, pues los presuntos dueños aprovechan la noche para avanzar con las construcciones.

Lamentó que tanto la Gobernación, como la Alcaldía no apoyen la preservación del Parque Nacional Tunari, argumentando que al ser estas construcciones sobre la Cota 2.750 ya no sería su jurisdicción, por lo que sería tarea del Sernap cuidar este territorio.

GOBERNACIÓN SE LAVA LAS MANOS

El asesor de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Juan José Céspedes, tras visitar el lugar de las construcciones ilegales aseguró que las viviendas se encontraban dentro de las franjas de seguridad de la torrentera; pero aseguró que el informe a detalle le corresponde brindar al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Dirección del Parque Nacional Tunari.

“Nosotros vamos a actuar en el marco de nuestras competencias y facultades, y coadyuvar con las tareas que también estaría ejecutando el Sernap”, acotó.