769 nuevos contagios covid y 21 muertes en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) reportó la cifra alta de 21 decesos en las últimas 24 horas en Cochabamba. Asimismo, se presentaron 769 contagios nuevos de coronavirus.

En total, Cochabamba ya presenta 43.992 contagios en lo que va de pandemia, además de 1.945 decesos y 31.005 recuperados.

Los casos y decesos en los últimos días ha permanecido en números altos.

VENDEN VACUNAS SPUTNIK V FALSAS EN REDES SOCIALES

El Sedes Cochabamba alertó que mediante redes sociales ofertan vacunas rusas contra el Covid-19 Sputnik V hasta el Bs 1.900, se emplazó a la ciudadanía no adquirir los supuestos inmunizantes ya que se trataría de una estafa.

“La gente no tiene que hacerse tomar el pelo, están exigiendo que se depositen a números de cuenta y cuando van a recoger no hay la persona que ha ofrecido, las están vendiendo en 1.900 (bolivianos)”, manifestó la Jefa de Vigilancia de Farmacias del Sedes, Aleida Camacho.

La autoridad aseveró que las vacunas son falsas ya que no garantizan la cadena de frío necesaria para mantener las dosis, ni se muestra garantía alguna de que se trate efectivamente del inmunzante ruso.

RECOGEN EL TRIPLE DE CADÁVERES SOSPECHOSOS DE COVID

Según el reporte de levantamiento de cadáveres de muertes de personas por posible Covid- 19 de la Dirección Nacional de la Felcc los decesos en el país por esta causa triplican a los registrados en abril y ya se acercan a los reportados en enero, cuando Bolivia atravesó el pico de la segunda ola de contagios de coronavirus.

Según el reporte al 21 de mayo, en solo tres semanas ya se han levantado 72 cadáveres, más del triple que en abril, cuando se registraron 20 decesos atendidos por la Felcc y más del doble que en marzo, cuando los casos fueron 27.

El epicentro de esta tormenta epidemiológica es Cochabamba, desde la Felcc ya registró 24 levantamientos, superando a los 21 que tuvo en enero. Lo peor de la pandemia no ha tocado aún a La Paz, donde la Felcc registra solo 10 cadáveres reportados como sospechosos de Covid-19. /Opinión, Fides y Unitel