Anuncian el cierre masivo de restaurantes y el despidos

La crisis económica que atraviesa Bolivia está golpeando fuertemente al sector gastronómico de Cochabamba, que ha tenido que enfrentar un cierre masivo de establecimientos, según un reporte sectorial que da cuenta que de las 5.550 patentes registradas a nivel departamental, el 40% ha cerrado.

Según el criterio de Dennise Dalence, presidenta de la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramas Afines de Cochabamba (Aserac), esto se da debido al elevado costo de producción, la escasez de divisas y otros factores. La situación es insostenible y los empresarios del rubro se declararon en estado de emergencia.

A pesar de que varias regiones del país han implementado estrategias para mitigar la crisis, el panorama sigue siendo negativo para el sector de Cochabamba, desde donde también señalan que la migración de marcas gastronómicas y el aumento del desempleo son algunas de las consecuencias más visibles.

El informe sobre la situación del sector resalta que, en el inicio de 2025, se preveía un 35% de cierres, pero el número ha superado esa cifra y llegó a lo mencionado por la dirigente de Aserac.

Todo esto está obligando a los restaurantes a cerrar. Otros optan por reducir personal o reajustar los precios de sus platos.  Para paliar esta crisis, la Cámara Gastronómica está generando una estrategia, “apostar al turismo”, ya que genera movimiento económico en el sector culinario. En la actualidad, hay más de 100 afiliados a la Cámara Gastronómica de Cochabamba.