A la plaza 14 de Septiembre, personas que aportaban sus AFPs protestaron pidiendo la devolución del 100% de sus aportes, ya que muchos de ellos, se encuentra sin trabajo y tampoco pudieron cobrar los bonos entregados por el gobierno.
Este sector lamentó que durante más de dos meses no hayan sido escuchados, pese a las movilizaciones y peticiones enviadas al gobierno central, por tal razón, dieron un plazo de 72 horas a las autoridades para solucionar esta situación.
“En caso de no cumplir las 72 horas sin ninguna respuesta positiva, (…) vamos a hacer vigilias, vamos a hacer huelga de hambre, nos vamos a crucificar aquí en la plaza y no se descarta una gran marcha a la cuidad de La Paz”, indicó el representante del Movimiento Nacional de la Devolución de Aportes, Gonzalo Tapia.
Tapia explicó que es su derecho recuperar su dinero, ya que la mayoría de ellos cumplieron con el número de aportes, pero no pueden jubilarse porque les falta edad, mientras que otras personas que aún son jóvenes fueron despedidas antes y durante la pandemia se quedaron sin recursos para alimentar a sus familias.