Aprehenden a 127 bolivianos que podrían ser deportados

Desde Estados Unidos ajustan la cifra de ciudadanos bolivianos que corren el riesgo de ser deportados, en el marco de la nueva política migratoria de la administración del presidente Donald Trump.

Con un registro del 20 de enero al 3 de febrero de 2025, explicó que 127 bolivianos se encuentran aprehendidos y están en “proceso de identificación e investigación”, en centros de distintos estados como Texas, Luisana, Virginia y Nueva York.

Valdelomar aclaró que la deportación de mexicanos, colombianos y brasileños, en una primera etapa de la gestión de Trump, causó “cierto estado de ánimo de nerviosismo y medio en algunos casos” en la comunidad latinoamericana, pero aclaró que estas personas ya tenían órdenes de deportación.

En el caso de los bolivianos, informó que 302 connacionales fueron deportados en 2024 y explicó los más de 200 bolivianos con riesgo de expulsión, cifra que se informó a finales de enero, corresponde a un registro hasta septiembre de 2024. Por ello, reiteró que, hasta el 3 de febrero de 2025, hay 127 bolivianos aprehendidos que deben responder ante la justicia para evitar su deportación.

En medio del temor a la expulsión, Valdelomar indicó que la Embajada de Bolivia en Estados Unidos y los cinco consulados lanzaron recomendaciones para evitar que los connacionales tengan problemas con el personal migratorio.

“Es recomendable que nuestros ciudadanos puedan estar portando su documento de identidad y evitar emitir afirmaciones que no sean verdaderas: mentir su nombre, la fecha que ingresaron, donde residen y trabajan. Cualquier información falsa que se dé genera la susceptibilidad de parte de las autoridades, que luego derivan al juez que podría determinar la expulsión”, explicó.

En Estados Unidos, según Valdelomar, existen más de 123.000 bolivianos con residencia y censados en 2020, aunque estimó que esa cifra podría duplicarse, considerando a quienes no cuentan con documentos.

“Es muy probable que el número de ciudadanos bolivianos duplique la cantidad de censados en 2020”, indicó. Agencias