Artritis: 9 Plantas medicinales paradolor y molestias en articulaciones

Agencias
Las plantas medicinales pueden ser un tratamiento alternativo para aliviar y combatir el dolor de articulaciones, actualmente, se han identificado varias plantas con propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden ser aprovechadas con este fin.

  1. EUCALIPTO
    Es una planta común y normalmente de fácil adquisición, el aceite de eucalipto diluido en un poco de aceite de oliva, se puede aplicar sobre las áreas que presentan dolor, o bien, podemos consumir la infusión de hojas de eucalipto con regularidad para aliviar el dolor, gracias a sus taninos que pueden mejorar la inflamación.
  2. ALOE VERA
    Contiene muchos beneficios ya comprobados en la salud de la piel, es cicatrizante, y además, desinflamatoria, el aloe vera puede calmar la irritación de la piel. Para combatir el dolor de articulaciones, se puede aplicar el gel de aloe vera sobre las zonas adoloridas, dejando secar. El consumo de aloe vera puede ser igualmente beneficioso, se puede consumir su extracto o la planta.
  3. CÚRCUMA
    En el caso de la cúrcuma, es recomendable su consumo, pues el tratamiento resulta más efectivo. El consumo de cúrcuma en modelo animal muestra que la cúrcuma puede ayudar a aliviar el dolor y retrasar el progreso de la enfermedad.
  4. TÉ VERDE
    Se trata de una bebida rica en antioxidantes y actualmente, también es una de las bebidas más populares alrededor del mundo para prevenir enfermedades.. Se le atribuyen al té verde propiedades antiinflamatorias que resultan útiles para mitigar el dolor relacionado con la artritis.
  5. CORTEZA DE SAUCE
    Puede ayudar a calmar el dolor de articulaciones presente en osteoartritis, sobretodo útil para dolores de espalda, rodillas, y cuello. Se recomienda consumir su extracto o bien beber el té, pero su consumo debe ser controlado, ya que dosis excesivas de corteza de sauce pueden provocar efectos secundarios.
  6. ORTIGA
    Consumir la infusión de ortiga con regularidad puede ayudarnos a combatir la inflamación y calmar el dolor de las articulaciones. Si bien, el efecto de esta infusión no es inmediato, es acumulativo, por lo que la mejoría será progresiva.
  7. JENGIBRE
    El jengibre, puede ejercer un efecto antiinflamatorio si se consume con constancia, por lo que podría mejorar y reducir los síntomas de la artritis. Se aconseja beber con moderación, ya que consumir la raíz de jengibre en exceso puede causar acidez estomacal.
  8. ÁRNICA
    es una planta medicinal que ayuda a reducir el dolor y la inflamación de pequeñas contusiones y golpes, por lo que también puede emplearse para combatir el dolor de la artritis. Puede estimular la circulación sanguínea por lo que el uso de compresas o cataplasmas de árnica aplicados sobre la zona adolorida puede calmar el dolor. Otra manera de aprovechar el árnica es en forma de ungüento.
  9. HARPAGOFITO
    Se trata de una planta con propiedades analgésicas naturales y también ayuda a reducir la inflamación por lo que puede calmar el dolor en condiciones como la artritis. Es posible utilizar esta planta por medio de compresas calientes, que vamos a aplicar en las articulaciones que presentan dolor.