Besar mejora la salud conozca los 8 beneficios que tienen los besos

Besar podría mejorar nuestro bienestar en distintos aspectos. Veamos, entonces, cuáles son los beneficios de los besos para la salud, corroborados por la ciencia que los estudia: la filematología.

1. Besar reduce el dolor corporal

El acto de besar de forma interesada y con afecto permite la liberación de diversas hormonas y sustancias. En concreto, hay una mayor concentración de dopamina y de endorfinas en el sistema nervioso central. Las endorfinas son neurotransmisores que funcionan, entre otras cosas, de manera similar a los analgésicos.

2. Más besos es menos riesgo cardiovascular

La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) asegura que las demostraciones de afecto, sobre todo las táctiles (acariciar, abrazar y besar), mejoran parámetros asociados a la salud del corazón. Podrían reducir la presión arterial, fomentar la circulación sanguínea y hasta reducir el colesterol.

3. Besar incrementa la oxitocina

Cuando recibimos apoyo por parte de una pareja, y ese apoyo se expresa en lo físico, aumentan las concentraciones de una hormona llamada oxitocina. La denominación menos técnica para esta sustancia es «hormona del amor». La oxitocina es también un neurotransmisor y desempeña varios roles en el cuerpo humano. Se la considera una hormona del apego, ya que se asocia con la formación y el mantenimiento de vínculos emocionales y sociales.

4. El beso funciona como antialérgico

Las personas que sufren cuadros clínicos alérgicos podrían encontrar que los besos tienen beneficios para su salud a través del alivio de sus síntomas. En particular, para quienes padecen rinitis y eccema.

5. Menos estrés, ansiedad y depresión

Los besos pueden activar el sistema de recompensa del cerebro. El mismo está mediado por la dopamina. Esta es una de las razones por las que, al besar, queremos repetir la acción. La interpretamos como algo bueno y placentero, que nos trae felicidad. El intercambio de las muestras de afecto es una potente herramienta para combatir el estrés. Cuando besamos al otro, lo estamos ayudando a superar sus dificultades y sus problemas diarios y cotidianos.

6. Haces ejercicio al besar

Hay distintos tipos de actividad física y todas ellas queman calorías. Algunas lo hacen en mayor medida y otras un poco menos. Al besar, podríamos contribuir a nuestra salud con un movimiento que consume alrededor de 20 kilocalorías. No es mucho, pero tampoco es nada. Hay que considerar que el beso romántico activa una serie de mecanismos fisiológicos de adaptación que se asemejan a los del deporte. Sube la frecuencia cardíaca, se contraen músculos y la cantidad de respiraciones por minuto aumenta.

7. En el beso estimulamos al sistema inmunitario

La microbiota oral es el conjunto de microorganismos que residen en la boca de manera habitual. Se trata de una comunidad que nos protege, pero que también puede enfermarnos.

A través del beso frecuente, las parejas intercambian información de sus microbiotas orales. Ello provoca que el sistema inmunitario de uno reconozca patógenos y antígenos que provienen de otro. Como si se tratase de pequeñas dosis de vacunas, aprendemos de esos intercambios de saliva. A largo plazo, el cuerpo se vuelve más eficiente para reconocer agentes extraños y actuar en consecuencia.

8. Fortalecemos los vínculos

Entre adolescentes, los besos frecuentes suelen interpretarse como buena señal de la relación. Son demostraciones de afecto que reaseguran la autoestima y parecen revelar un compromiso de base para continuar a futuro.

Pero en las relaciones paternales también sucede algo similar, aunque con otros propósitos. Según un análisis publicado en Science, el intercambio de saliva por besos de afecto, entre padres e hijos, determina un vínculo más potente y de mayor seguridad. Los niños pequeños esperan que, quien los besa, les otorgue protección.