Bolivia: Su riesgo país creció en 635% en 5 años

La Paz
Si bien actualmente el foco de debate y análisis esta principalmente en el tema político/electoral, considerándose que en agosto son las elecciones nacionales, lo cual marcara literalmente el destino del país, no se debe dejar a un lado la problemática económica vigente en Bolivia. Entre falta de carburantes, escasez de dólares y una inflación histórica, que han llevado inclusive al gobierno a vetar la exportación de carne vacuna, y como también un escenario con duras críticas a los muy cuestionables contratos de litio que firmo el gobierno. Sin embargo, todo esto está afectando a la credibilidad y certidumbre de invertir en nuestro país, lo cual sin duda ha elevado últimamente nuestro “riesgo país”.
Haciendo un ranking a nivel regional, a la fecha, sin dudas, el primer lugar lo ocupa Venezuela con un riesgo país de 17.813 puntos, de ahí le sigue Bolivia con 2.021 puntos, y en tercer lugar se encuentra Ecuador con 1.319 puntos. Los países con menos riesgo para invertir son Uruguay (86 puntos), de ahí le sigue Chile (120 puntos) y Perú (151 puntos). Agencias