Bolivianos aburridos de los venezolanos que piden plata

Venezolanos en los departamentos del eje troncal de Bolivia han ido tomando las principales calles y avenidas, pero también los mercados y los vehículos del transporte público; sin embargo, esta realidad no es ajena a los países vecinos, como ser: Chile, Perú, Colombia y Ecuador que muestran un visible malestar por los migrantes.

¿Qué hacen los venezolanos en Bolivia?, muy pocos lograron con seguir un trabajo estable, la mayoría sube a los buses para comercializar golosinas o manillas a cambio de unas monedas, los semáforos son otro lugar donde se instalan con el mismo objetivo.

Familias completas deambulan juntas. Muchos de ellos cuentan que en Venezuela eran pilotos, médicos, ingenieros, maestros, pero que la dura situación los obligó a salir de su país.

Si bien, algunos buscan la manera de sobrevivir, otros se dedican a delinquir, robos a mano armada en motocicletas, atracos cada vez son más frecuentes por algunos de estos migrantes.

Universitarios del país de Colombia realizaron un estudio para medir el grado de xenofobia (odio a los migrantes) y evidenciaron un fuerte rechazo a estos.

“¿La verdad sobre los venecos? Por mí que los saquen como ratas». Ese tuit es sólo uno de los mensajes destacados por el barómetro de xenofobia, una herramienta creada por universitarios y organismos no gubernamentales.

“Comemier…, “hijos de pu.., «plaga» fueron otros de los insultos identificados por este medidor. El rechazo hacia los venezolanos que han emigrado masivamente en los últimos años crece en toda América Latina en un contexto económico sombrío y la pandemia del coronavirus.

Las salidas comenzaron luego de la elección de Nicolás Maduro, el heredero de Hugo Chávez tras su muerte en 2013, y se intensificó entre 2014 y 2015, con una crisis económica que arruinó el poder adquisitivo y llevó a más de cinco millones de venezolanos a abandonar el país en busca de mejores condiciones.

El flujo se ha relentizado, pero no se ha detenido al transitar el octavo año de recesión económica en la otrora potencia petrolera.