Buscan a Melany temen fue «sacrificada a la Pachamama»

Yhamel Melany Mamani de 18 años es buscada por su familia y la policía. Su madre presume que la joven fue llevada hasta Chuspipata, camino a Los Yungas,  para ser ofrecida como ofrenda  en una mina.

Entre dolor y lágrimas, la madre de Melany Mamani pide ayuda para encontrar a su hija de 18 años. La joven salió el pasado domingo para encontrarse con su amigo, quien trabaja en una mina. Ambos se iban a dirigir al cine, sin embargo, desde la fecha no se supo más sobre el paradero de la joven. Familiares suponen que fue llevada a una mina de los Yungas para ser “sacrificada a la Pachamama”.

“Mi hija salió el domingo por la tarde a eso de las 19.00 con un amigo. Me dijo que le iba a llevar al cine. Desde la fecha no regresa, no tengo ninguna comunicación. Además, me dijeron que el muchacho es minero en los Yungas”, relato la madre.

La joven vestía una chamarra negra, jean negro, tenis blancos y cargaba una cartera pequeña. Su domicilio está ubicado en la zona Villa Tunari de la ciudad de El Alto, ella tenía la esperanza de ver una película en el Multicine de dicha ciudad, pero no se sabe siquiera cumplió con ese objetivo, pues se desconoce su paradero.

La progenitora insinuó que la joven fue llevada a los Yungas para ser sacrificada como ofrenda a la madre tierra, “como es agosto y el sujeto es minero”, dijo.  Las autoridades que siguen el caso afirman que están pendientes, sin embargo, no darán mayor información para no entorpecer la búsqueda.

Jhanet Perarla, madre de Yhamel, presume que su hija fue llevada hasta Los Yungas, lugar donde trabaja su pareja, para ser ofrendada en las minas de Chuspipata.  «Ese es el joven que se lo ha llevado. Él trabaja de minero en ese lugar» señaló la madre, quien pidió a la policía dirigirse a la zona.  El joven fue identificado como Franz Quispe de 23 años. 

«Mi mamá le habló y él dijo que estaban en el cine. Le pedimos foto y no mandó una de un televisor. Nos enteramos que es agresivo y no sabemos en qué condiciones está mi hermana» indicó el hermano mayor de Yhamel. La denuncia fue presentada en la ciudad de El Alto de La Paz. La policía inició con las investigaciones para encontrar a la pareja.

La policía inició la investigación pues existen contradicciones entre el relato del joven acusado F.E.Q.A y la madre del mismo, sobre el paradero de joven Melani Mamani. Red Uno

EN AGOSTO, LA PACHAMAMA ‘TIENE HAMBRE’

Desde el 1 de agosto centenares de personas se dieron cita a las calles Illampu, Sagarnaga, Santa Cruz e incluso Max Paredes de la ciudad de La Paz con el fin de hacer compras para la ofrenda a la Pachamama.

Las caseras y muchas de ellas amautas manifestaron que en el mes de agosto, “la Pachamama tiene hambre, que la tierra está con la boca abierta”, es un tiempo donde se debe agradecer y a la vez tener cuidado en las actividades que uno desarrolla. Las personas, en agosto, deben andar con precaución, como la Pachamama tiene hambre “podría comerte”. La persona debe evitar viajar o realizar alguna actividad donde puede poner en riesgo su vida, fueron algunas de las recomendaciones dadas por las chifleras.

“Este mes está de hambre, está con la boca abierta la Pachamama, la tierra, con cuidado hay que viajar. Una mesita con fe tienes que wajt’arte, con cariño, por eso esta boca abierta este mes con cuidado hay que caminar”, dijo María Acho de Acarapi, una comerciante que tiene su puesto de venta en la calle Santa Cruz a Urgente.bo.

Según las comerciantes, para proteger a la familia y evitar que “la tierra te coma” se debe realizar una ofrenda en el domicilio, pedir salud y protección, además de agradecer por lo que consiguió y también se puede volver a pedir favores.

Desde la madrugada de este 1 de agosto centenares de familias realizaron las tradiciones wajt’as en sus hogares y negocios. “Es un mes sagrado, en el mes de agosto no sembramos ni cosechamos, la tierra descansa, se da el agradecimiento, la wajt’a, la ofrenda a la madre tierra para que no haya enfermedades, ninguna desgracia y al mismo tiempo se pide la salud, bienestar en la familia”, señaló Elena, propietaria de la tienda Pachamama, ubicada en la calle Linares.

LA ‘SOPA’ DEBE ESTAR COMPLETA

La mesa lleva diferentes elementos, según la necesidad de ciudadano. La casa, auto, amor, trabajo, salud, el camino, la pareja, las estrellas, la hormiga, la suerte, el sapo, la virgen de Copacabana o el Tata Santiago. “Cada figura tiene un significado, cada una de ellas atrae algo”, explicó doña Máxima Alejo de Ticona, un amauta de la calle Sagarnaga.

“La wajt’a es para salud, dinero, trabajo, para que les vaya bien, para todo, tiene que pedirse con fe y todo se va a cumplir”, añadió doña María. Máxima explicó que una mesa es como la sopa de la Pachamama y en ese plato no puede faltar la carne que sería la llama o también denominado “sullu”. “La llamita es la carne de la Pachamama, nosotros comemos con carne, ella igual no puede comer sin la llamita”, dijo Máxima.

La wajta se puede realizar en todo el mes de agosto, debe ser quemada en el domicilio, negocio o cerros altos, otros acuden a la Apacheta o la Cumbre para realizar esta ofrenda a la Pachamama. “Hay que hacerlo quemar, luego de estar quemado se debe enterrar en una macetita con tierra”, añadió María. Las mesas cuestan entre los Bs 20 hasta Bs 100. Claro que hay otras que son más caras, al final el precio depende de los elementos o figuras que requiera el cliente. Urgente.bo