Garantizar la navegabilidad en la hidroía Ichilo – Mamoré, es una de las prioridades de las autoridades departamentales de Cochabamba y los empresarios, ya que servirá para reactivar la economía. Los empresarios y las autoridades firmaron un acta de conformación del Comité Impulsor del canal fluvial para su reactivación comercial.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, explicó que las acciones concretas para lograr este objetivo son la recuperación de la navegabilidad de la hidrovía, la mejora en la misma, durante los 365 días del año y que no solo esté vigente durante la época lluviosa.
«(Debemos) mejorar el sistema portuario para el despacho y la baja de carga, la limpieza de la hidrovía con los barcos ‘sacapalos’ y la asignación presupuestaria de emergencia para que eso suceda», explicó Bellott.
Asimismo, instó a las autoridades de Gobierno, Diputados y Asambleístas oficialistas y de oposición a aunar esfuerzos para que este canal fluvial complemente e impulse las gestiones ya realizadas para el puerto de Ilo y el de Arica. Agencia