Cementerio colapsa y pone los cadáveres en container

“Falta aire, incluso para llorar por la impotencia”, afirma afligida la señora Damaris Fernández en la puerta del Hospital del Norte de Cochabamba, un centro de salud que atiende a personas afectadas por el coronavirus. “Los medicamentos son caros y no hay; estamos buscando a través del Facebook para salvar a mi mamá”.
Una muestra del drama también está en el cementerio general de la ciudad. El viernes por la tarde había “una lista de espera” para cremar los restos de 14 personas que perdieron la vida a merced del virus, señaló Lilian Scott, la administradora del camposanto.
¿Y cómo es que se llegó a esta crisis? Reyes Villa y el gobernador Humberto Sánchez están seguros de que el relajamiento y las reuniones sociales de finales de abril e inicios de este mes tuvieron mucho que ver. “Tenemos jóvenes de 30 años en terapia intensiva; niños y adolescentes ingresados en nuestros centros de salud. Les pido a los padres de familia y a los mismos jóvenes que evitemos reuniones y fiestas”, subrayó el alcalde de Cochabamba.
Pero los servicios funerarios se han incrementado en la última semana, especialmente para cremar los cuerpos de personas que no pudieron doblegar la agresividad del virus. “Tenemos dos crematorios en calidad de colapso. Esto quiere decir que tengo cuerpos que están en lista de espera. La capacidad de cremación es de 14 cuerpos entre las 06:00 y las 18:00”, indicó la administradora del cementerio de Cochabamba.
De igual manera, en el hospital del Sur, habilitaron un frigorífico para de depósito de los cuerpos de los fallecidos por COVID-19.
En una entrevista con Red Uno, el director de dicho nosocomio, Grover León, informó que hasta el momento dos cuerpos se encuentran en este frigorífico, aguardando un espacio para su respectiva cremación, informó.