Cochabamba capta 10 casos de lepra en 2024 y reiteran que tratamiento es gratis

Cochabamba captó en 2024 al menos 10 pacientes con lepra en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Punata, Vinto, Cercado y Cocapata. Los datos fueron proporcionados ayer por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) para reafirmar su compromiso en la lucha contra esta enfermedad y el estigma que le rodea.

El responsable del programa Lepra del Sedes, Efraín Vallejo, señaló que la enfermedad afecta a la piel, a la mucosa de las vías respiratorias altas, a los ojos y los nervios, provocando alteraciones en la sensibilidad de las manos, pies y cara.

En este contexto, recordó que el diagnóstico y tratamiento de la patología es gratuita, por lo que se capacita al personal de salud para no confundir esta enfermedad con otros con síntomas similares.

“En Bolivia tenemos cada año incidencia de  unos 50 a 55 casos de la lepra en sus dos variedades, que son  la lepra multibacilar  y la lepra paucibacilar, la primera es aquella persona que tiene todo su cuerpo, especialmente a nivel de piel y nervios con afectación”, dijo.