Cochabamba convertida en un basural, piden que la policía intervenga el bloqueo en K’ara K’ara

Más de cuatro días han transcurrido desde que los pobladores del Distrito 15 de Cochabamba decidieron bloquear el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara, una medida que está generando un caos ambiental y social en la ciudad.

Varios puntos verdes, que son los lugares destinados para la recolección de residuos en diferentes zonas, se encuentran completamente colapsados, sin espacio para el depósito de basura, lo que amenaza con empeorar la situación en los próximos días.

El conflicto se desató debido a un incumplimiento del acuerdo firmado hace seis meses entre los dirigentes del Distrito 15 y la alcaldía, que estipulaba el cierre técnico de K’ara K’ara para el pasado 22 de marzo.

Los dirigentes aseguran que la alcaldía no ha cumplido con lo pactado, por lo que decidieron bloquear el acceso al relleno sanitario.

«No vamos a negociar hasta que se cumpla lo firmado», señaló uno de los representantes del comité del Distrito 15.

Utilizando piedras y promontorios de tierra, han establecido varios puntos de bloqueo, y han reafirmado su exigencia: el cierre técnico de K’ara K’ara, tal como se comprometió la alcaldía. Según al gerente de EMSA, en estos días se acumuló más de 3 mil toneladas de basura.

CÍVICOS PIDEN INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA

El Comité Cívico de Cochabamba cuestiona que ni la Fiscalía ni la Policía actúen de oficio ante el bloqueo que se registra en el botadero de K’ara K’ara desde hace más de cuatro días y que ha originado que varias toneladas de basura se acumulen en las calles de Cochabamba.

Apolinar Rivera, presidente Comité Cívico de Cochabamba, recordó que existe una acción popular que prohíbe los bloqueos en el ingreso al relleno sanitario, por lo que advierte que de no cumplirse, los implicados pueden enfrentar consecuencias legales.