Cochabamba está sumergida en más de 7.000 toneladas de basura en las calles. Esto, en el día 10 del bloqueo protagonizado por los pobladores del botadero de K’ara K’ara.
En contacto con los medios de comunicación, el gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Franz Knaudt, informó que, por hora, Cochabamba genera un aproximado de 30 toneladas de basura, sumando cerca de 700 al día.
“En este momento se tiene una reunión allá (K’ara K’ara), esperemos que en las próximas horas o días se pueda dar una solución y podamos continuar con una ciudad limpia. Es muy difícil el perjuicio a la ciudad, a las familias, a los niños, en los colegios. Hemos estado trabajando con EMSA para tratar de mitigar esto, pero por supuesto, no es posible al 100%”, aseveró Knaudt.
Pero, ¿cuál es panorama ambiental en la ciudad? El gerente de EMSA reveló que los residuos infecciosos generados por los hospitales son comprimidos y refrigerados; sin embargo “es bastante complicado”. Respecto a los centros de abasto, espacios donde más basura se genera, la recolección está en pausa.
En medio de todo este escenario, la basura ya genera lixiviados (líquidos negruzcos contaminantes que se drenan de los residuos), además de gusanos y malos olores que invaden las calles de la ciudad.
En vista de ello, el personal de EMSA fumiga los “montes” de basura formados en estos días de bloqueo y procede con el lavado interno de carros y vías. A pesar del esfuerzo, estas acciones no son suficientes.