El departamento llegó a registrar 10.031 casos de coronavirus, mostrando que la curva de contagios no pudo aplanarse y temiendo que este se dispare por las movilizaciones y la inconciencia de la población, que retomó a sus actividades normales olvidando las medidas de bioseguridad.
“Estamos viendo mucha indisciplina en la población, estamos viendo muchos incumplimientos en las normas de bioseguridad, actualmente se ve como si hubiéramos vuelto a la normalidad”, indicó el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo.
Señaló que en el centro de la ciudad se observan aglomeraciones, en mercados y bancos, lo que aumenta el riesgo de contagio. Eso sumado a que las personas se olvidan de lavarse las manos, usar su alcoholen gel o desinfectante, provoca que las cifras de contagios se incrementen.
“Toda movilización implica mayor contagio. Cualquier agrupación de personas que incumplen las normas de bioseguridad, va a repercutir en el comportamiento de esta enfermedad en los siguientes días, eso es inevitable. Las notificaciones nos muestran que estamos en ascenso aún”, recalcó Castillo, haciendo referencia a las movilizaciones, bloqueos, así como aglomeraciones en centros de abasto.
DATOS
La pasada jornada, el Sedes registró 189 nuevos casos en el departamento, de los cuales 104 son pacientes que viven en el municipio de Cochabamba; lugar que suma un total de 5.697 personas que dieron positivo a Covid-19.
Además, este martes fallecieron 17 personas por la enfermedad, sumando a 730 los decesos, mientras que el total de pacientes recuperados es de 2.907.