Con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente y fomentar la movilidad sostenible en la ciudad, Cochabamba realiza este domingo el Día del Peatón, por lo que se dispuso una restricción vehicular, en toda la jurisdicción del Cercado, solo podrán circular aquellos motorizados que contaban con autorización.
Todo un éxito con una gran masiva participación de la ciudadana, La LLajta celebró con éxito el primer “Día del Peatón y el Ciclista” del año. La jornada estuvo encabezada por el alcalde Manfred Reyes Villa, quien lideró una caravana ciclística que partió desde la FEXCO y recorrió más de 10 kilómetros hasta la plaza de Las Banderas.
Este tan esperado día inicio desde las 09:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde noche, donde se pudo apreciar a todas las familias cochabambinas disfrutaron de diversas actividades recreativas, culturales y deportivas en un ambiente libre de vehículos motorizados. El alcalde Reyes Villa destacó la importancia de esta iniciativa y su impacto positivo en la calidad del aire y en la unión familiar.
“El día del peatón surgió en nuestro municipio, una jornada que nos ayuda a cuidar el medio ambiente y es un día para la familia, por todas estas ventajas fue replicado a nivel nacional”, manifestó Reyes Villa.
Para garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la jornada, el municipio desplegó aproximadamente unos 2.000 funcionarios. El intendente municipal, Enrique Navia, informó que se realizaron controles desde las primeras horas del día para despejar vías y regular la instalación de comerciantes, especialmente en el centro de la ciudad.
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio.
Mejorar la calidad del aire, al menos por un día, fue el principal propósito del Día del Peatón cuando se lo instituyó en Cochabamba en 1999. Con el paso del tiempo, esa jornada dejó de ser única en el año y en esta ciudad existen tres anuales: en otoño, primavera y verano.
Asimismo, Navia puntualizó que se prohibió a los comerciantes ocupar espacios no autorizados y colocar productos que obstaculicen el paso de peatones y ciclistas, a fin de preservar la fluidez y seguridad de la jornada.
El gerente de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), Franz Knaudth, señaló que se activaron cuadrillas de limpieza antes, durante y después del evento para mantener la ciudad limpia y ordenada en todo momento.
La ciudad de Cochabamba ya lleva 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó el año 1999 en la ciudad de Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un descanso a la naturaleza.
Si bien, Cochabamba fue pionera en dedicar un día al medio ambiente con el paso del tiempo y la aparición de nuevas necesidades la jornada adquirió un fuerte componente comercial y lúdico que hace que la generación de residuos sólidos aumente en al menos 50 toneladas ese día y haya mayor contaminación acústica.
En opinión, del activista y ciclista, Javier Molina, un aspecto negativo del Día del Peatón es la mayor cantidad de basura “debido a que la ciudad de convierte en un mercado abierto”.
Sin embargo, lo positivo es que “la naturaleza tiene un descanso”. Mencionó que en otros países hay un día a la semana que se cierran determinados espacios, como parques, para que la gente circule en bicicleta y camine.
En tanto, el activista del Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba (Cosac) Jaime Ponce remarcó que Cochabamba tiene varios problemas ambientales que no se han solucionado.
La Alcaldía de Cochabamba es ahora quien lidera la organización y busca mantener las actividades tradicionales como la caravana de bicicletas. Busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero del parque automotor y de acuerdo con las mediciones de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCa) los niveles de contaminación se reducen en más de un 90 por ciento.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, remarcó que el Día del Peatón es una fecha para “la defensa del medio ambiente. En este día el objetivo principal es tomar conciencia ambiental y por otro lado es una actividad para compartir en familia, en comunidad”.
La calidad del aire mejoró bajo el cielo limpio que cubrió la jornada con un sol radiante, además que las mediciones registraron disminuciones muy significativas de partículas de carbón en la atmósfera.
Cada año, Cochabamba tiene tres días sin vehículos, tres días de aire puro cuyos efectos debieran llegar más allá del disfrute peatonal y servir para acciones de mayor alcance, como reflexionar acerca de las soluciones posibles para el problema de la contaminación del aire y de la contribución cada ciudadano en el desafío de disminuirla.
La mala calidad del aire en la ciudad aumenta de manera sostenida junto con el tamaño del parque automotor.