El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, confirmó ayer el primer caso de hongo negro en Cochabamba. El Colegio Médico departamental adelantó el diagnóstico el miércoles.
PACIENTE CON HONGO NEGRO
Se trata de un hombre de 43 años, que tras haber pasado por el coronavirus presentó una infección en los senos paranasales (sinusitis) y un adormecimiento en las piezas dentales superiores; tras la extracción, desarrolló una infección que no podía sanar; por lo que llegó de Oruro a Cochabamba para obtener una segunda opinión.
“Se hacen las interconsultas necesarias y a través de un trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario con especialidad de otorrinolaringología es que decidimos hacer las biopsias que consisten en tomar un fragmento del tejido para enviarlos a patología”, informó el cirujano máximo facial Julio Gonzales, citado por Página Siete.
El pasado 22 de julio el resultado confirma la infección por hongo negro y el equipo interdisciplinario conformado por un médico internista, una infectóloga, un otorrinolaringólogo y un cirujano oral y máximo facial inician con el tratamiento.
“Hemos iniciado el tratamiento, el paciente está internado, ha sido operado; se ha retirado el tejido afectado por el hongo y el paciente se encuentra estable; está en recuperación y estamos expectantes a la evolución”, señaló Gonzales a tiempo de informar que se tiene programada una segunda cirugía.
¿ES CONTAGIOSO?
Castillo explicó que la patología no es contagiosa entre personas y se presenta en pacientes con defensas bajas o que hayan consumido corticoides por un tiempo largo, también en quienes tienen enfermedades de base.
Los médicos recomiendan a la población vacunarse contra el coronavirus, cumplir con las medidas de bioseguridad y evitar la automedicación de corticoides.