Tarija
Una vez que el Comité multisectorial ratificó un paro movilizado contra la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) para este lunes, el máximo dirigente del sector gremial, César González, señaló que cada sector coordinará medidas con sus afiliados.
“Cada institución de manera interna va a coordinar con sus afiliados, con sus dirigentes. La cadena productiva es grande. Además, es importante mencionar que cuatro comités cívicos en este momento se han incorporado porque han entendido que esto (la disposición) está golpeando la propiedad privada de todos los bolivianos”, señaló el ejecutivo.
En lo que respecta al sector gremial, el dirigente adelantó que en primera instancia se prevé concentraciones en las capitales departamentales. Por ejemplo: Cochabamba, en la zona San Martín y esquina Punata; en la zona de la Cervecería, en La Paz; en la capital cruceña el lugar previsto es la zona del Cementerio General, entre otras regiones como Sucre y Tarija.
Sin embargo, por un tema estratégico no se conocerán los detalles de estas medidas que serán impulsadas por gremiales, industriales, agropecuarios, transportistas, exportadores y cuentapropistas.
Además, en conferencia de prensa, los dirigentes que se reunieron este miércoles en Tarija ratificaron que la única forma de sentarse a dialogar con el Gobierno es derogando esta disposición, que es considerada como atentatoria a la seguridad jurídica de los sectores movilizados.
El ejecutivo también expresó que existe intranquilidad por el decreto 4701, con el que se crea la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria, considerando que el Estado se dedicará a la producción de alimentos del sector agropecuario. “Está vinculado a la disposición adicional séptima del PGE”, precisó.
González dijo que esta medida de protesta es el principio de una lucha Multisectorial en desacuerdo con las confiscaciones y falta de seguridad privada que establece la disposición séptima.
«El gobierno tiene que derogar (la disposición) lo antes posible, porque no queremos raficalizar las medidas de protesta», declaró el dirigente gremial. Agencias