Consejos para prevenir el rebrote de Covi-19

Agencias

Hasta que haya una vacuna no podremos evitar que la COVID-19 se propague, pero sí que lo haga de forma controlada y no colapse nuestro sistema sanitario. Recogemos las recomendaciones de la OMS y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos para saber qué podemos hacer a nivel individual.

INFORMACIÓN

Desde la propia organización han advertido de que la desinformación puede llevar a que nos relajemos cuando deberíamos estar alerta. Debemos tener presente, por ejemplo, que las «altas temperaturas no previenen la enfermedad por coronavirus», ni «beber alcohol», «desinfectar la piel con lámparas de luz ultravioleta» o «enjuagarse la nariz con solución salina».

LA DISTANCIA

«Según la evidencia actual, sabemos que se transmite principalmente entre las personas a través de gotículas respiratorias, lo que ocurre cuando una persona está en contacto cercano (dentro de un metro). Por ejemplo, al toser, estornudar o un contacto personal muy cercano que resulta en la inoculación de partículas víricas a través de vías de entrada como la boca, nariz o los ojos», explican desde la OMS, por eso, en la necesidad de mantener, la distancia.

PRUEBA COVID

En caso de presentar síntomas sospechosos de coronavirus será tu propio médico de cabecera el que te prescriba una prueba que confirme o desmienta si has sido contagiado. También es conveniente hacérselas en un laboratorio privado aunque no se presenten síntomas, si se va a estar en contacto con alguna persona de riesgo (ancianos y diabéticos, por ejemplo)

MASCARILLAS

No solo deben ponérselas quienes tengan síntomas de coronavirus o tengan bajo su cuidado a una persona infectada, sino también todos aquellos que no presenten síntomas, la mascarilla siempre debe tapar la boca y los orificios nasales, y para quitársela o ponérsela, debemos sujetarla por los cordeles de sujeción desde detrás de las orejas o la nuca. Nunca debe tocarse su superficie delantera.

ELEGIR MASCARILLA

Las únicas que proporcionan una protección contra el contagio de la COVID-19 al individuo que la porta son las autofiltrantes, que suelen ser las adecuadas para personal sanitario que vaya a estar en contacto con el virus. 

ESPACIOS CERRADOS

Encarecidamente evitar espacios públicos cerrados (como restaurantes, discotecas u oficinas) en los que no se pudiera garantizar una buena ventilación o el espacio suficiente para mantener la distancia de seguridad.

LAVARSE LAS MANOS

Como hemos remarcado, es posible contagiarse de coronavirus si se tiene contacto con una superficie o fómite que antes ha sido tocada por una persona infectada. Por eso desde la OMS insisten en la importancia de lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol.

COMO EVITAR

La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición al virus que causa la COVID-19. Los CDC y la OMS recomiendan estas precauciones:

Mantén 6 pies (2 metros) de distancia entre tú y las personas que no viven en tu casa.

Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.

Usa una mascarilla cuando estés en público, especialmente cuando sea difícil mantener distanciamiento físico.

Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar. desecha el pañuelo descartable usado.

Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca.

Limpia y desinfecta diariamente las superficies que toques con frecuencia.