Crear batallones ecológicos para cuidar el parque Tunari

La conformación de batallones ecológicos con el Ejército para prevenir incendios y la firma de convenios fueron algunas de las propuestas que se plantearon en el encuentro departamental para la toma de decisiones en la recuperación del Parque Nacional Tunari.
Luego de debatir y proponer alternativas para preservar el único pulmón ecológico de Cochabamba por seis horas, los participantes resolvieron impulsar la firma de convenios interinstitucionales entre la Gobernación, las alcaldías y el Sernap para reforzar los controles y aportar en el cuidado de la reserva.
“Se ha tomado la decisión de que debemos coordinar con el Gobierno central, departamental, los municipios y todas las instituciones que tengan el interés para preservar el parque despojándonos de cualquier interés político”, dijo el asambleísta departamental Freddy Gonzales.
Mencionó que además se resolvió impulsar la firma de un acuerdo para que los municipios de la región metropolitana y la Gobernación se hagan cargo de la administración y manejo del área protegida para proteger las zonas de recarga hídrica.
Gonzales comentó que las propuestas serán socializadas en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental y adelantó que se solicitará en los próximos 30 días una audiencia con autoridades de los ministerios de Medio Ambiente y Defensa para implementar las propuestas.
La actividad fue organizada por legisladores contó con la participación de representantes de 20 instituciones, plataformas y juntas vecinales. Se desarrolló pese a la oposición de pobladores, que reclamaban porque no fueron invitados. El director del Parque Tunari, Mario Zenteno, destacó el aporte de los asistentes y enfatizó que urge comenzar a implementar acciones disminuir los incendios. Agencia