La ejecución de al menos media docena de tareas en dos cuencas del Parque Nacional Tunari permitió que, en mediano plazo, la recarga hídrica de ambas incremente en 170 millones de litros de agua al año.
La Fundación Agrecol Andes impulsó un proceso de movilización social para recuperar la capacidad de recarga hídrica de las cuencas Collpa y Keraya, ubicadas en el municipio de Vinto (Parque Nacional Tunari).
Implementaron seis estrategias: tres campañas de reforestación, protegieron los sitios con vegetación nativa, construyeron zanjas de infiltración de lluvia, implementaron sistemas agroforestales, impartieron prácticas agroecológicas en parcelas familiares y desarrollaron sistemas de micro riego para hacer un uso más eficiente del agua.
Con estas actividades lograron que esos dos ecosistemas incrementen en 170 millones de litros de agua por año, en un mediano plazo.
Las áreas de recarga hídrica ubicadas en la vertiente sur del Parque Nacional Tunari, por ejemplo, cumplen funciones ambientales de provisión de agua para la región metropolitana de Cochabamba. Agencia