Denuncian a 4 exconsejeros por Impunidad y Corrupción en COMTECO

Lo alarmante de esta crisis es la inacción de la Policía Boliviana, que, a pesar de estar notificada con la orden constitucional para restituir la administración a la directora provisoria Carola Torrico, ha preferido no intervenir, permitiendo que los usurpadores continúen operando sin ninguna consecuencia. El objetivo es desacreditar y atacar la integridad Torrico, quien con determinación se atrevió a exponer una red de corrupción y poder que, durante más de dos décadas, operó con total impunidad.

EXCONSEJEROS EN LA MIRA

Los exconsejeros de COMTECO, Liz Escobar, Jorge Buitrago, Antonio Torrico y Gamal Serhan, en complicidad con el sindicato, han ignorado reiteradamente las órdenes judiciales que los obligan a abandonar la administración de la cooperativa. A pesar de la cuarta conminatoria emitida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal de Justicia del Beni, estos exfuncionarios han decidido aferrarse ilegalmente al poder.

En un intento desesperado por justificar su permanencia ilegal, los exconsejeros han desplegado una campaña de desinformación, acusando falsamente a Torrico de un supuesto desfalco de seis millones de bolivianos. Sin embargo, los documentos contables y actas notariales desmienten esta versión. Antes de la toma ilegal de la cooperativa, la administración provisoria dejó un saldo de 23,9 millones de bolivianos en bóvedas y tesorería, monto plenamente registrado. De este total, 16 millones fueron utilizados en pagos legítimos como sueldos atrasados, impuestos y otras obligaciones. El saldo restante de 7,8 millones de bolivianos estaba resguardado en la cooperativa hasta que los exconsejeros tomaron el control por la fuerza.

MÁS DE DIEZ PROCESOS PENALES

Apenas tomaron el control, los exconsejeros retiraron todas las denuncias penales en su contra, eliminando pruebas clave de los desfalcos y la corrupción en COMTECO. Durante la administración provisoria, se presentaron más de diez procesos penales, respaldados por auditorías internas que revelaron irregularidades millonarias. Sin embargo, una de las primeras acciones de los usurpadores fue retirar estos procesos del Ministerio Público, asegurándose de que la justicia no los alcance.

POLICIA NO INTERVIENE

La falta de intervención de la Policía Boliviana ha despertado la indignación de los socios de COMTECO, quienes exigen respuestas inmediatas. ¿Por qué no han accionado si existe una orden judicial clara? La omisión en el cumplimiento de la ley deja en evidencia una posible protección institucional a los usurpadores, quienes continúan manejando ilegalmente la cooperativa sin ningún tipo de sanción. Frente a este abuso de poder e impunidad, la comunidad cochabambina y los más de 125.000 socios de COMTECO exigen una acción inmediata de las autoridades.

MÁS DE 100 INMUEBLES

Torrico también denuncia a exconsejeros por ocultar información a los socios, indicando que COMTECO como cooperativa tendría más de 100 inmuebles que pueden servir para cubrir las deudas y devolver el dinero de las líneas telefónicas aportados por socios. Cochabamba no puede seguir tolerando la corrupción y la impunidad. Es momento de hacer cumplir la ley y garantizar que la justicia prevalezca, afirmo la Doctora Torrico en declaración al Periódico La Voz