Denuncian que BoA se equivocó de destino en traslado de plasma para dos pacientes

La oficina del Defensor del Pueblo de Tarija recibió una denuncia contra la empresa Boliviana de Aviación (BOA), por un error durante el transporte que causó la pérdida de plasma hiperinmune e insumos para dos pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva en esa ciudad, hecho que derivó en el fallecimiento de una persona.

La delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero Pacello, dijo a Bolivia Verifica que tanto el plasma como los medicamentos que debían ser utilizados en terapia intensiva, permanecieron por más de 24 horas en los sectores de carga de Cochabamba, situación que provocó que se rompa la cadena de frío y, por lo tanto, que ya no puedan ser utilizados.

La denuncia indica que el 12 de agosto, alrededor de las 8:30, debía arribar a la ciudad de Tarija un vuelo de BOA, procedente de Santa Cruz, con un paquete de plasma hiperinmune y una conservadora con 16 inyectables para pacientes en terapia intensiva.

Los envíos fueron dejados “por error” en Cochabamba, donde permanecieron por más de 24 horas sin conservar su cadena de frío. La carga finalmente llegó el 13 de agosto a la ciudad de Tarija, por lo que, según dijo Romero, uno de los dos beneficiarios de plasma falleció.

Gloria López, hermana de la persona que requería de emergencia la unidad de plasma, dijo que sus familiares habían consultado a la empresa si tenía las condiciones de realizar el transporte de este material. La respuesta fue afirmativa y les indicaron que el envío llegaría a las 8:30 de la mañana del 12 de agosto a Tarija.

“Fuimos a recoger el plasma y los funcionarios de BOA no sabían qué había pasado”, dijo López. Su hermano falleció ese 12 de agosto por la noche.

Según el diario La voz de Tarija, Romero exigió a la empresa aérea “asumir su responsabilidad y reparar el daño causado a dos familias tarijeñas”.

“Lamentablemente, la persona que estaba esperando el plasma perdió la vida, por ello se está pidiendo que se hagan cargo, además que se llamó a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, (ATT), para realizar el seguimiento exhaustivo del caso”, declaró Romero a ese diario tarijeño.

Por su parte, La empresa estatal indicó a la oficina del Defensor del Pueblo que la reparación será en base al reglamento con el que cuenta la empresa, por lo que todavía no existe una respuesta oficial, según informó Bolivia Verifica.

López, dijo que la empresa les indicó que en un plazo de diez días, tras hacer una investigación, les darían una respuesta a su denuncia, pero ya transcurrieron ocho.

Bolivia Verifica se contactó con la estatal BoA e indicaron que harán una indagación del caso. Agencias