Agencias.
Seguramente ya has oído hablar de la serotonina como “la hormona de la felicidad”. Esta definición es porque influye en nuestro estado anímico. De hecho, la serotonina es un neurotransmisor esencial para regular diversas funciones vitales en nuestro cuerpo, desde el sueño hasta el apetito.
¿CÓMO AUMENTAR SEROTONINA?
Un déficit de serotonina puede tener efectos negativos en el funcionamiento del sistema nervioso y causar insomnio, dolor de cabeza y otros síntomas. Por eso, mantener unos niveles adecuados de serotonina es importante para el bienestar. Aumentar los niveles de serotonina en el cerebro es clave para mejorar el estado de ánimo y la energía. Existen métodos naturales para estimular su producción. Uno de los enfoques más efectivos consiste en modificar tu dieta y hábitos de vida.
- Ejercicio físico: La actividad física regular aumenta la liberación de serotonina y otros neurotransmisores asociados con el bienestar, como la dopamina.
- Luz solar: La exposición al sol es fundamental, ya que la luz natural estimula la producción de serotonina.
- Alimentos ricos en serotonina: Algunos alimentos y productos naturales para la salud del sistema nervioso pueden ayudar a aumentar la producción de serotonina al aportar nutrientes clave que participan en su síntesis, como el triptófano, la vitamina B6, el magnesio y el zinc.
Aunque la serotonina no puede pasar directamente del torrente sanguíneo al cerebro, algunos alimentos pueden ayudar a aumentar su producción gracias a los nutrientes que contienen. Aquí te dejamos una lista de 10 alimentos ricos en serotonina que deberías incorporar a tu dieta: - Plátanos: Son ricos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina.
- Nueces: Contienen triptófano y ácidos grasos omega-3 que favorecen la producción de serotonina.
- Aguacates: Además de triptófano, son ricos en ácidos grasos saludables que ayudan al cerebro.
- Pavo: Es una excelente fuente de triptófano, que se convierte en serotonina.
- Salmón: Su alto contenido en ácidos grasos omega-3 también apoya la función cerebral y la producción de serotonina.
- Chocolate negro: Favorece la liberación de serotonina al aumentar la disponibilidad de triptófano en el cerebro.
- Semillas de calabaza: Son ricas en zinc, un mineral esencial para la síntesis de serotonina.
- Yogur natural: Los probióticos en el yogur pueden mejorar la salud intestinal, lo que favorece la producción de serotonina.
- Espinacas: Contienen magnesio, que también es necesario para la producción de serotonina.
- Piña: Además de ser deliciosa, la piña contiene bromelina, que ayuda en la digestión y favorece un ambiente intestinal saludable.
TRIPTÓFANO
El triptófano es el precursor de la serotonina, es un aminoácido esencial que no puede ser producido por el cuerpo, por lo que necesitamos obtenerlo a través de los alimentos como: Carnes magras como pavo y pollo, lácteos como leche y queso, frutos secos como nueces, almendras y pistachos, legumbres como lentejas y garbanzos y semillas como las de calabaza y girasol.