El Juez Segundo de Instrucción Anticorrupción de La Paz determinó ayer, detención preventiva contra Jeanine Añez por un lapso de seis meses. Se trata de una nueva medida cautelar que se dictamina contra la expresidenta en un proceso recientemente abierto tras desdoblarse el caso denominado “golpe de Estado”.
Añez ya cumple una detención preventiva desde mediados de marzo, acusada por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración, pero recientemente la justicia determinó que se juzgue por separado los tipos penales de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
El caso por terrorismo, sedición y conspiración radica en el Juzgado Décimo en lo Penal, mientras que los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes pasaron al Segundo Anticorrupción.
En el primer caso, el plazo de la detención preventiva debe terminarse a mediados de agosto, que es el tiempo otorgado para la investigación. En este segundo caso, la detención de Añez debería extenderse seis meses más a partir de la fecha.
Mediante la cuenta de Twitter de Añez, se denunció que el proceso fue dividido para prolongar la detención de la expresidenta. «Imponen en audiencia cautelar otros 6 meses más de injusta privación de libertad, violando los derechos humanos y las garantías», añade el mensaje.
Asimismo, en el caso ‘golpe de Estado’, la Fiscalía volvió a encontrar nuevos cargos contra la ex presidenta interina, Jeanine Áñez. En esta ocasión, va a iniciar una investigación por genocidio, ante las masacres que se vivieron durante la crisis política y social de 2019, que dejaron 20 civiles fallecidos. También entraron otros dos nuevos exmilitares a prisión, por lo que ya hay tres políticos y cuatro militares detenidos de forma preventiva por su papel en los sucesos de 2019.
La investigación de lo ocurrido en la crisis de 2019 en Bolivia continúa avanzando. Este lunes 5 de julio la Fiscalía admitió una nueva acusación contra la autoproclamada expresidenta interina.