La Asociación de Empresarios de Discotecas de Cochabamba (Asedis) presentó la mañana de ayer el protocolo de bioseguridad para pedir a la Alcaldía de Cochabamba la reapertura de este sector. Sin embargo, aún hay falencias que se deben subsanar.
Entre las medidas que se presentaron contra el Covid-19 están: el uso obligatorio del barbijo, la desinfección antes del inngreso, la fumigación de ambientes, la reducción de la atención al 30 por ciento y el consumo “medido” de bebidas alcohólicas.
El pasado 26 de noviembre la alcaldía autorizó la apertura de los salones de eventos en el municipio de Cochabamba con medidas de bioseguridad, restricciones y sanciones economícas.
Los salones de eventos podrán funcionar de jueves, viernes y sábado desde las 12:00 hasta 22:00.
Queda prohibido el ingreso de personas vulnerables: mayores de 60 y menores 18.
Asimismo, está prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
De igual manera, se debe declarar a dos responsables de bioseguridad enviando nota a la Secretaria de Atención al Ciudadano. En caso de incumplimiento pesarán contra ellos las acciones penales o legales.
Por mesa se tendrán cuatro personas, se debe considerar distancia de 1,5 metros entre mesas, sillas y bailes. Es de uso obligatorio sólo se puede sacar para consumo de alimentos y bebidas sin alcohol.
Por otra parte, se prohíben ambientes sin ventilación y la desinfección debe ser permanente.
Se habilita el 40% y 60% en espacio abierto.Todo el personal, músicos, amplificación, de entretenimiento y alimentación deben realizarse las pruebas Covid-19 como PCR, rápida o test de Elisa.
Las sanciones son la clausura del evento, la suspensión inmediata del evento que incumpla medidas bioseguridad y multa. Agencia