El TasteAtlas, es una publicación de alimentos y bebidas con gran aceptación a nivel mundial, seleccionó al anticucho como uno de los platos más ricos de la gastronomía boliviana y lo nombró como el mejor platillo del país. Dicha determinación causó revuelo en Perú porque atribuyen que este plato es de origen peruano.
TasteAtlas realizó un ranking de los mejores platos de la gastronomía boliviana y destacó el anticucho, el picante de pollo y el lechón al horno. Los calificadores reconocieron que el anticucho es de origen peruano, pero realzaron la versión que uso Bolivia.
“El anticucho es un plato hecho a base de carne que consiste en pequeñas piezas de carne a la parrilla y en brochetas. La variedad más popular, los anticuchos de corazón, se hacen con corazón de res. De origen peruano, el plato ganó popularidad rápidamente en Sudamérica y en Centroamérica”, describe Taste Atlas.
“La primera receta viene del siglo XVI, un plato hecho de carne marinada de llama cocinada directamente sobre el fuego. Cuando los conquistadores encontraron la receta, la modificaron para hacerla propia, reemplazando la carne de llama por la de res, la cual era ensartada en palitos de caña de azúcar”, agrega el portal.
TasteAtlas le dio 4,4 estrellas al anticucho, esa buena calificación hizo que el platillo figure en varios tops del portal gastronómico. Es número 1 en las listas como “Los mejores platos bolivianos”. TasteAtlas es responsable de haber catalogado más de 10 mil platos e ingredientes de todo el mundo.
El anticucho es un platillo de origen peruano que, debido a su delicioso sabor, se empezó a cocinar en otros países latinoamericanos, como Chile, Argentina y Bolivia. Su nombre viene del término quechua ‘antikuchu’ (‘anti’: ‘este’ y ‘kuchu’: ‘corte’) y es increíblemente popular en la comida callejera del Perú. Por estos motivos, ha causado bastante sorpresa la más reciente lista de Taste Atlas de ‘Los 10 mejores platos bolivianos’, ranking liderado por el anticucho. Agencias