El MAS pedirá “aportes” a militantes y funcionarios

El presidente de Bolivia, Luis Arce manifestó indicó ayer que si el Movimiento Al Socialismo (MAS) se mantiene unido, no lo vencerán ni en las urnas ni en las calles. Hizo estas declaraciones en la inauguración del Tercer Congreso Estatutario del oficialismo en la localidad de Lauca Ñ en el trópico de Cochabamba.

“Ellos saben (los de la derecha) que si el Movimiento Al Socialismo está unido, si mantenemos monolíticamente esa unidad, nunca nos van a vencer en las urnas, nunca nos van a vencer en las calles”, manifestó Arce, citado por Página Siete.

El mandatario señaló que puede haber discrepancias al interior del partido por diferentes temas, pero no división. Agregó que “la derecha” no duerme en su objetivo de fragmentar al partido.

DETERMINACIONES DE CONGRESO

El Congreso Orgánico del Movimiento al Socialismo (MAS), realizado en el Trópico de Cochabamba, determinó establecer los montos de aporte económico de militantes y porcentaje del sueldo de funcionarios, además de sanciones para quienes traicionen al Instrumento Político.

La información fue proporcionada por el vicepresidente del MAS, Gerardo García, citado por Erbol, luego de que acabó el Congreso del partido oficialista ayer por la tarde, cuyo objetivo era modificar el Estatuto de la organización política y adecuarlo a las leyes electorales vigentes. 

«APORTES»

Según García, se aprobó que los militantes del MAS, con sueldos menores a 10 mil bolivianos aporten el 1% de su salario, quienes ganen entre 10 mil a 20 mil bolivianos deberán aportar un 2%, y los que tengan salarios superiores a 20 mil bolivianos deberán aportar 3% de su salario al Instrumento.

Señaló que para militantes de base el aporte debe ser de 1 boliviano al mes, es decir, 12 bolivianos al año, para demostrar que están activos dentro de la organización política.

Respecto al régimen disciplinario en el MAS, García explicó que se determinaron varios indicios para sancionar a quienes de manera reiterada cometan faltas graves, con medidas como la expulsión en caso de dirigentes y retiro del curul para autoridades electas por el partido en función de Gobierno.