El medicamento Avifavir será elaborado en Cochabamba

Más de 150.000 dosis de Avifavir serán importados para el tratamiento de pacientes con coronavirus. La empresa cochabambina Sigma Corp SRL distribuirá el fármaco ruso en nuestro país, tras un acuerdo llegado con la empresa Chromis, que produce el medicamento en Rusia.

El presidente de la Cámara de Industria, Ramón Daza, informó que estas dosis importadas llegarán al país en próximas semanas, pero antes de ser comercializadas se debe contar con la aprobación de la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed), que es un procedimiento administrativo un poco largo.

Explicó que se espera obtener la autorización de comercialización hasta fin de año, siendo ésta solo una primera fase del acuerdo con la empresa rusa; ya que se prevé que se pueda elaborar este fármaco en los laboratorios de Sigma.

“Rusia va a mandar la materia prima y esta va a ser transformada en Laboratorio Sigma, previa transferencia tecnológica”, dijo Daza, indicando que, si todos los procesos administrativos se realizan en los tiempos esperados, los primeros meses del próximo año ya se podría estar elaborando este fármaco.

Daza resaltó que la elaboración de este fármaco en nuestro departamento no solo traerá beneficios a la salud de los cochabambinos, sino que será un motor económico para la ciudadanía y las empresas nacionales, ya que se apuntalará la calidad de los productos nacionales.

¿QUÉ ES AVIFAVIR?

Se trata de un antiviral desarrollado a partir del favipiravir, un medicamento japonés usado contra la influenza. Aunque algunos expertos sostienen que no hay pruebas concluyentes sobre su efectividad para combatir la Covid-19, el Avifavir fue aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el 29 de mayo “como el primer fármaco para el tratamiento de la Covid-19”, señala BBCMundo.

Este fármaco que aún no fue autorizado por FDA o avalado por la Organización Mundial de Salud (OMS), ya fue probado en pacientes humanos que tiene el Covid-19, teniendo resultados favorables.