Emiten “mandamiento de condena” contra Manfred y buscan detención

La presidenta del Tribunal de Sentencia N° 1 de Cochabamba, Vivian Enríquez Monasterio, emitió el Mandamiento de Condena en contra de Manfred Reyes Villa Bacigalupi por la comisión del delito de conducta antieconómica.

El Mandamiento de Condena indica que la pena impuesta a la autoridad es de cinco años de privación de libertad.

El documento ordena que “cualquier funcionario público hábil del Estado Plurinacional de Bolivia, conduzca al penal ‘San Sebastián’ varones a Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi”.

La orden detalla que, en cumplimiento a la sentencia N° 09/2013 leída el 17 de abril, pronunciada dentro del proceso penal signado con el N° de NUREJ 200920476 seguido por el Ministerio Público contra Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi y otro, por la comisión del delito de conducta antieconómica, previsto y sancionado en el artículo 224 del Código Penal.

“En caso de resistencia”, indica el Mandamiento de Condena, “recúrrase al auxilio de la fuerza pública para la ejecución del presente mandamiento que es librado en la ciudad de Cochabamba a los 17 días del mes de septiembre de año dos mil veintiuno”, indica el documento judicial.

El Concejo Municipal no se ha pronunciado al respecto, se espera hoy una sesión.

El caso “Sillar Alternativo”, por el cual está sentenciado Reyes Villa, data de 2009. En 2013 se dictó la sentencia condenatoria por el delito de conducta antieconómica. El actual Alcalde de la ciudad de Cochabamba, presentó justificativos para evitar que esa sentencia sea ejecutoriada pero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó un recurso.

Cuando era Prefecto, Reyes Villa y el Servicio Nacional de Caminos suscribieron un acuerdo para la presentación de un estudio a diseño final, como alternativa de solución al problema del tramo “El Sillar” de la carretera Cochabamba – Santa Cruz. Se dispuso Bs 1.615.000 para la contratación de consultorías individuales, cuando el proyecto obedecía a la contratación de consultoría multidisciplinaria y no tomó en cuenta que ese trazo atravesaba el Parque Nacional Carrasco, situación que evitó la obtención de la ficha ambiental.