Santa Cruz
Para Jorge Antequera, propietarios de un taller de metalmecánica, los últimos meses de 2024 y los primeros de 2025, lo hicieron tambalear y dudar en seguir en la formalidad o esconderse en el anonimato de la informalidad y dejar de tributar.
Relató que hasta 2023 contaba con 10 operarios y que en dos años uno tras otro los tuvo que despedir para quedar solo con tres.
“¿Los números de impuestos son positivos?, sería bueno que también que reflejen cuales son los números de nuestra angustia, del no poder dormir para pagar los impuestos. Sería bueno que esos números muestren de toda la presión que uno recibe, mientras casi el 90% de los que producen o están en el comercio en el país son informales y no tributan”, se lamentó Jorge.
Para Mery la aventura, que inició hace cuatro años, de emprender por dos puntos de comida tradicional cada vez es más difícil de sostener.
“Las ventas son menores. La gente ya no gasta como antes y el precio de los alimentos subió mucho. Para seguir hemos probado con ofrecer una menor cantidad manteniendo la calidad, pero cada vez más difícil. No queremos bajar la calidad y menos aumentar el precio, pero si esto sigue así, tendremos que cerrar o pasar a la informalidad y no pagar impuestos. Por suerte no despedí a ninguno de mis colaboradores. Veré hasta donde resisto, porque raras veces impuestos entiende nuestra situación, solo exigen y exigen. Es verdad que ofrecen planes de pago, pero eso no alcanza, pues al final se debe pagar para evitar la multas o clausuras”, explicó.
A Raúl, su emprendimiento de venta de ropa e insumos deportivos le “está causando un dolor de cabeza”, debido que los ingresos por ventas bajaron, pero no así las exigencias impositivas.
“Para rebajar el alquiler, tuve que reducir el tamaño de la tienda y despedir a una vendedora. Ya los cobros deben ser en efectivo, no acepto tarjetas, pues necesito liquidez, para poder seguir operando y cumplir con mis obligaciones ante impuestos”.
Ante este escenario, el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, explicó que el desempeño de la recaudación tributaria fue mejor que la del primer trimestre de 2024.
La autoridad precisó “que gracias a la dinamización de la economía boliviana impulsada por el Gobierno nacional y al esfuerzo de los bolivianos que pagan sus tributos con puntualidad, se recaudó un 20,3% más en el primer trimestre de 2025″. Agencias