Estudiantes se intoxicaron con ‘manillas fluorescentes’

Todo transcurría con total normalidad en la inauguración del Año Deportivo del nivel secundario del colegio Alemán Santa María, hasta que uno a uno varios estudiantes fueron víctimas de una intoxicación masiva.
El hecho se suscitó la noche del pasado sábado 12 de abril, al promediar las 20:30 de la noche aproximadamente, en instalaciones del Coliseo de dicha Unidad Educativa, ubicada en la calle Colombia y Antezana, zona central de la ciudad de Cochabamba.
Según el testimonio de algunas de las personas presentes en el lugar, uno a uno los estudiantes se fueron desvaneciendo por lo que inmediatamente se alertó a persona de Emergencias y las ambulancias fueron llegando masivamente.
Los videos del incidentes se fueron viralizando rápidamente en redes sociales, generando un sinfín de especulaciones, muchas de ellas ajenas a la realidad.
Minutos después, personal de Bomberos, ambulancias y equipos de emergencia se hicieron presentes en el lugar para auxiliar a los más de 30 estudiantes que presentaron malestares y estaban tendidos en el piso de dicho coliseo, los mismos que fueron trasladados a diferentes centros hospitalarios.
En un inicio se sospechaba que las razones que ocasionaron ésta emergencia masiva pudo haber sido por una fuga de gas en un inmueble cercano al coliseo.
Sin embargo, posteriormente se conoció que los estudiantes podrían haber sufrido una «intoxicación masiva», debido al uso de manillas fluorescentes, siendo que éstas al parecer contenían un líquido químico en su interior.
El día de ayer, el plantel administrativo de la Unidad Educativa lanzó un comunicado al respecto del «incidente supuestamente causado por el mal manejo de las manillas fluorescentes que portaban nuestros estudiantes acompañando la actividad que se había preparado».
Además informaron que todos los estudiantes afectados estaban fuera de peligro y esperando a ser dados de alta.
Sin embargo, el caso levantó una ola de debate en redes sociales, sobre todo en los padres de familia, quienes piden que las investigaciones continúen para evitar que éste tipo de incidentes se repitan.