Estudio indica que el consumo de repollo ayudaría a contener la pandemia del coronavirus

Investigadores franceses dicen que consumir el vegetal crudo o fermentado reduce sustancias que usa el virus para infectar el organismo.

A veces no le damos la importancia que realmente tienen las verduras, tal es el caso del repollo que consumirlo en sus diferentes presentaciones puede ser una excelente opción para combatir el coronavirus. Una de las tantas formas de consumo es en ensalada, con mayonesa y acompañado de pepinillos.

El estudio explica que la amplia presencia de antioxidantes en estos vegetales mejora los niveles de resistencia al coronavirus dentro del cuerpo, mediante el consumo frecuente.

Los investigadores europeos que elaboraron el estudio, dicen que la alta ingesta de repollo fermentado con otros vegetales y ajo explicarían por qué Corea y Alemania son países que tienen una tasa de mortalidad por Cocid-19 más baja que otras naciones.

Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, Corea del Sur, segundo país después de China donde el coronavirus golpeó con mayor fuerza al principio de la pandemia, cuanta con 13.816 casos y 296 fallecimientos desde que comenzó la emergencia.

En contraposición al repollo, el cohombro y los pepinillos, Corea asegura que la lechuga genera el efecto contrario, con base en los hallazgos de los investigadores europeos.

Alemania, es el país donde  se presentaron 203.565 casos (500 menos que Colombia) y 9.098, una cifra alta pero que llegó a un punto en el que no siguió creciendo de una forma dramática, como en otros países.

El portal advierte que este estudio no ha sido revisado por otros científicos y que está supeditado a la fidelidad de la información de los diferentes países en cuanto a la causa de las muertes.

A diferencia de naciones como Alemania y Corea del Sur, la tasa de mortalidad por Covid-19 es muy alta, incluso por encima de la de Estados Unidos, en países europeos como Bélgica, Reino Unido, España, Italia, Francia y Suecia, se asocia con que los vegetales mencionados no hacen parte de la dieta frecuente.