La tensión política crece en el país luego de que los ejecutivos de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba dieran un ultimátum de 48 horas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que inscriba a Evo Morales como candidato presidencial. De no cumplirse esta demanda, anunciaron una serie de movilizaciones escalonadas que podrían desembocar en bloqueos a nivel nacional.
«Lo único que se ha logrado mediante nuestro delegado y abogados y nuestra candidata Wilma Alanoca, es el ingreso de un correo al TSE», declaró David Veizaga, dirigente de la Federación del Trópico, cuestionando la falta de respuesta formal del órgano electoral.
El descontento se agudiza en las bases cocaleras que consideran que el TSE está intentando excluir políticamente al expresidente Morales. “No pueden eliminar los votos de la población. No hagan que se genere convulsión, los únicos responsables de que haya convulsión y movilizaciones serán los vocales del TSE”, advirtió Dieter Mendoza, también dirigente del Trópico.
Las medidas de presión anunciadas incluyen marchas, vigilias, huelgas de hambre y, como última instancia, bloqueos en puntos estratégicos del país. “Tenemos nuestro propio método de lucha”, señaló Mendoza, dejando entrever que las organizaciones sociales del Trópico ya se encuentran en estado de alerta.
Tras el reclamo de Wilma Alanoca, quien señaló que no le permitieron inscribir en dos oportunidades a los candidatos de Evo Pueblo bajo la sigla PAN-Bol, desde el trópico de Cochabamba dos dirigentes dicen que las elecciones están en riesgo si no aceptan la inscripción de Evo Morales y convocaron a movilizaciones escalonadas.
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis Federaciones del trópico de Cochabamba.
Otro dirigente de las Seis Federaciones del trópico de Cochabamba, también realizó una advertencia en torno a la inscripción de Evo en las elecciones. “Si no inscriben esta noche, a organizarnos para la revolución en las calles en todo el territorio nacional”, manifestó.