Extranjeros y bolivianos fuera del país pagarán impuesto a las fortunas

Extranjeros y bolivianos que tengan más de Bs 30 millones fuera del país tendrán que pagar el impuesto a las grandes fortunas. El proyecto de ley se tratará desde hoy en la Asamblea Legislativa y la oposición amenaza con no permitir que llegue a los dos tercios.

Analistas y la oposición coincidieron en que el proyecto de ley afectará a la seguridad jurídica de los inversores extranjeros, y que podría ser instrumento de persecución y de blanqueado de dinero, por lo que impedirán que se apruebe por dos tercios.

Esta tarde, la Cámara de Diputados iniciará su tratamiento. Al menos 150 personas, que tienen más de Bs 30 millones, bolivianos residentes o no, y extranjeros que viven en Bolivia por más de 183 días en un año, deberán pagar el impuesto a las fortunas valuadas en dinero, bienes, activos o derechos de personas naturales.

La norma establece que en caso de los matrimonios con bienes superiores a los Bs 30 millones bajo el régimen de mancomunidad, se tomarán en cuenta los de él, los de ella y los que adquirieron como pareja.

Según el proyecto de ley al que tuvo acceso este medio, será pagado por las personas que acumulen una fortuna neta mayor a los Bs 30 millones o su equivalente en moneda extranjera, al 31 de diciembre de cada año. Serán las personas naturales residentes en Bolivia, con fortuna situada en territorio nacional o en el exterior, como las no residentes que las tienen en el país.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, adelantó que alcanzaría a unas 150 personas. El artículo 4 de la norma establece que son residentes las personas nacionales o extranjeras que permanezcan en Bolivia por más de 183 días en forma continua o discontinua, en un periodo de 12 meses. Quedan excluidas del impuesto las empresas unipersonales, empresas públicas, sociedades comerciales, cooperativas, sociedades anónimas mixtas, y cualquier persona jurídica.

El abogado especialista en derecho tributario, Rigoberto Paredes, subrayó que esto puede afectar a un empresario extranjero que quiera invertir en Bolivia. “Si pasa de la frontera de los 183 días, la ley no se establece aún si la base imponible incluirá solo la fortuna que tiene en Bolivia o la totalidad del dinero que tenga incluso fuera. Podría tener Bs 500.000 en el país y $us 100 millones fuera. ¿Pagará igual? Eso se debe aclarar”. Agencias