La fórmula para hallar la cantidad de números primos menores que una magnitud dada, de Beimar López Subia, un investigador culpineño, bien podría servir para la evolución de la tecnología y hasta para seguir soñando con “viajar al futuro”.
Subia tiene 27 años y cursa el semestre final en Ingeniería Civil de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Él, en un tiempo relativamente corto, de tres años, descubrió lo que muchos grandes matemáticos no pudieron en un siglo y medio.
LA HISTORIA, SU HISTORIA
La historia de la matemática mundial dice que en 1859 el alemán Bernhard Riemann dejó abierto el desafío de hallar la cantidad de número primos menores que una magnitud dada.
En este 2021, Beimar obtuvo una fórmula propia, “creada de cero”, según recalca él a CORREO DEL SUR. Su hazaña está dando que hablar tanto dentro como fuera del país.
Los inicios de la vida de este joven se remontan a su natal Culpina, en la provincia Sud Cinti, donde hizo la primaria en la escuela Cecilio Guzmán de Rojas. Luego pasó al colegio José Antonio Zampa y allí salió bachiller en 2011. Aclara que un año de secundaria estuvo en Sajlina y otro, en Camargo.
A DICTAR MATEMÁTICAS
Después, en 2012, llegó a Sucre e ingresó a Ingeniería Civil; para costear sus estudios se puso a dar clases de matemáticas, actividad con la que continúa hasta hoy en un espacio que hace mucho tiempo denominó CEM, tal como se observa en el letrero del portón de ingreso a la casa donde vive.
Allí, en letras pintadas de rojo y azul, dice: “Se dicta curso de: Matemática, Física, Cálculo, Isostática, Resistencia de Mat., Ecuaciones y MAS”. Y hasta este lugar llegó CORREO DEL SUR…
“Aquí tengo yo mis sillas y un aula. A mí realmente no me alcanza el tiempo porque son muchas materias que dicto, son demasiadas materias, avanzadas y no avanzadas, por eso cada semestre yo elijo la cantidad de estudiantes que tengo”, revela.