En Cochabamba hay 14 “materos” matriculados quienes ofrecen una alternativa natural para tratar y sanar algunas dolencias de la población.
En este contexto pandémico, las preparaciones son consumidas para prevenir el coronavirus o en algunos casos tratar algunas secuelas que dejó la enfermedad, según explicó la presidenta de la Asociación de Productores de Hierbas y Mates Tradicionales (Aspromatra), Juana Tola.
CON MATRICULA
Tola explicó a LA VOZ que actualmente hay 14 “materos matriculados” en Cochabamba; sin embargo hay otros que están en proceso de matriculación.
“Hay varios compañeros materos que recién se van a matricular, falta documentación por el tema de pandemia”, señalo.
CONTRA EL COVID-19
Indicó que muchos de los mates que son preparados, ayudan a reforzar el sistema inmunológico de las personas, aumentando las defensas del organismo y de esta manera evitando las infecciones respiratorias al igual que el coronavirus.
“En esta pandemia hemos ofrecido mates para Covid-19 y prevenir enfermedades”, dijo Tola.
Por otro lado, manifestó que muchas personas que pasaron por la enfermedad, quedaron con algunas secuelas y hay diferentes mates para tratar las mismas.
“Muchos han quedado con secuelas, han tomado muchas tabletas en sus tratamientos y eso puede afectar el hígado, hay mates para eso”, explicó Tola.
Sin embargo hay que tener en cuenta que es necesario el control médico en caso de tener una enfermedad.
Los carros de las materas y materos son fácilmente de identificar. Son de color verde y tienen varios frascos de diferentes colores con las preparaciones de las hierbas que son; coca, anís, muña, cola de caballo, manzanilla entre otros productos.
Tola indicó que se los puede encontrar en diferentes lugares como ser la parada al Chapare en la avenida República y 9 de Abril, cerca del templo de San Carlos, en el centro de la ciudad, Villa Pagador y también en la zona del cruce Taquiña al noroeste de la ciudad.