Hay 25 casos de covid-19 en pueblos indígenas

La pandemia del coronavirus que azota al mundo, llega a los pueblos indígenas de Bolivia. Hasta la fecha, el país registra la cifra de 25 personas confirmadas con el virus y 7 fallecidos.

Detalles. Los datos sobre la situación del coronavirus en los pueblos indígenas, fueron expuestos en el Boletín elaborado por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Datos. Según el documento, estas cifras muestran la alta letalidad por la que atraviesa la región no sólo por el coronavirus, sino por tres vías que se combinan de forma trágica: la pandemia del COVID-19, la presión permanente del modelo extractivista sobre sus territorios y la exclusión histórica de los derechos a los servicios básicos e infraestructura de salud, convirtiendo a los pueblos indígenas amazónicos en un sector extremadamente “frágil y vulnerable”.

Los pueblos indígenas afectados en la Amazonía boliviana se concentran en el departamento de Beni y son seis: Trinitario (río Mamoré), Mojeño Trinitario, Caribeño, Mojeño Ignaciano, Yacaré y TCO Movima Totaisal.

Situación. El estudio surge como una “respuesta urgente” a la complicada realidad de la Amazonía.

El fin es visibilizar de manera periódica la situación particular de los pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía ante la pandemia del Covid-19.

El documento, corresponde a un proceso de sistematización de los datos recopilados en territorio amazónico, sobre la constatación del impacto del COVID-19 en las poblaciones indígenas de esta región. Agencias