Hierbas para combatir el dolor generado por la artritis

Las personas que empiezan a sufrir una artritis leve o bien quienes no encuentran alivio en la medicación, tienen la opción de poder recurrir a algunas hierbas que podrían contener propiedades antiinflamatorias y analgésicas, las cuales colaborarán en minimizar y reducir el proceso de inflamación y de dolor que causa esta degeneración.

El tratamiento será mucho más efectivo si lo acompañamos de otros cambios en nuestro estilo de vida: Entre estas sugerencias, se encuentran: Ejercicio físico adaptado a nuestra situación. Alimentación equilibrada y alcalinizante. Aplicación de frío, según sugiere este estudio realizado por la Universidad de las Américas (Chile).

Masajes y otras terapias manuales.

A continuación, destacamos 4 alternativas que podrían ayudar a combatir el dolor de la artritis. Se sugiere tomar 2 o 3 tazas al día durante, al menos, 3 meses.

Zarzaparrilla

La zarzaparrilla es un excelente diurético gracias a su contenido en saponinas. La eliminación de líquidos mejora los síntomas de las enfermedades reumáticas al ayudar a eliminar las acumulaciones serosas en las articulaciones, según afirma este estudio realizado por la Southern Medical University (China).

Como consecuencia, también mejora la movilidad y se reduce el dolor. Además, esta planta tiene las siguientes propiedades: Ayuda a controlar el peso. Evita la retención de líquidos. Es antiinflamatoria.

Té verde

Esta bebida tradicional en muchos países y cada vez más popular en todo el mundo es rica en antioxidantes y flavonoides, los cuales ayudan a reducir la inflamación, según afirma este estudio de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos). Además, el té verde ayuda a mejorar la memoria, tal y como afirma esta investigación de la Universidad Shizuoka (Japón).

Recomendamos tomarlo fuera de las comidas, especialmente si sufrimos anemia, ya que dificulta la asimilación del hierro que contienen los alimentos. También deberíamos elegir un té verde de calidad, a ser posible ecológico.

Cola de caballo

La cola de caballo es una planta que combina dos propiedades excelentes para tratar la artritis, según afirma este estudio realizado por la Universidad de Friburgo . Por un lado, tiene virtudes diuréticas que eliminan el exceso de líquido relacionado con la inflamación y, por el otro, es un gran remineralizante, lo cual contribuye a prevenir la degeneración del cartílago.

Destaca por su alto contenido en silicio, un mineral que interviene en la formación del colágeno y que, en el caso de esta planta, se presenta con un nivel de biodisponibilidad ideal para el organismo. También es rica en potasio y magnesio.

La cola de caballo es una planta silvestre, de modo que la podemos encontrar fresca cerca de zonas con agua.

Cúrcuma

La cúrcuma es conocida como especia culinaria. No obstante, es uno de los remedios más medicinales que existen. Tiene propiedades muy interesantes y, sobre todo, es uno de los alimentos más antiinflamatorios.

Así lo afirma este estudio realizado por la Universidad Central de Michigan, por lo que es ideal para tratar la artritis y todo tipo de dolores, reumatismo, fibromialgia o fatiga crónica, etc. La podemos tomar como infusión o bien añadirla a nuestros platos.

En este caso, debemos saber que la cúrcuma da un poco de sabor y bastante color amarillo a las recetas, pero la podemos incluir tranquilamente a todo tipo de sopas, cremas, guisos, arroces, pasta o salsas. Asimismo, también la podemos añadir en recetas dulces y postres como pasteles, batidos, flanes, natillas, etc.