Humberto Sánchez Sánchez candidato a la Gobernación del departamento de Cochabamba propone la “revolución agraria del vivero”, además de impulsar el aparato productivo que durante muchos años estuvo parado.
Sánchez una vez que dejó la Alcaldía de Sacaba regresó a su actividad agrícola e inició con el cultivo de tomates en vivero. Reveló a LA VOZ que de una planta se puede llegar a cosechar una caja que se traduce en 20 kilos.
“Conozco de cerca y tengo la experiencia, producimos papa y maíz, además hemos implementado un vivero para legumbres, cosechamos todo lo de la canasta familiar. Con mi esposa nos hemos dedicado a sembrar, hemos tenido asesoramiento de un ingeniero agrónomo”, aseveró.
Uno de los objetivos del candidato es “empoderar” a los productores, a través, de asesoramiento técnico por lo menos hasta la primera ronda de producción. “Creemos que se puede mejorar la cantidad y calidad, por eso, queremos impulsar el aparato productivo”, señaló.
Dijo que muchos productores invierten sin analizar el costo beneficio, lo cual, afecta a la economía de su familia.
ECONOMÍA NARANJA

La activación del aparato productivo es parte de la “Economía Naranja” que tiene que ver con “producir lo nuestro, consumir lo nuestro y darle el valor agregado”.
Se pretende garantizar el abastecimiento para el mercado interno, después sacar la producción a otros departamentos y si hubiese excedentes exportar a otros países.
Sánchez remarcó que asumirán el desafío junto a los empresarios privados, la Cámara Departamental de Industria y Comercio e instituciones públicas. Una de las propuestas es la construcción de la doble vía Ichilo- Mamore que beneficiará la exportación con costos más bajos de transporte.
“Este proyecto lo estamos viendo con prioridad para hacer las gestiones correspondientes, acompañados de la empresa privada y sobre todo los productores”, afirmó.
MIGRACION

Humberto Sánchez lamentó que en los últimos años la migración del campo a la ciudad fue en aumento, lo cual, indicó ocasiona problemas sociales en los centros urbanos como ser Quillacollo, Cochabamba, Sacaba y otros.
“Todos tenemos derecho de tener una vivienda en los centros urbanos, pero por falta de políticas e impulso al aparato productivo hay mucha migración y en los últimos años las comunidades se han visto preocupadas”, sostuvo.
El último censo mostró que algunas comunidades productivas corren el riesgo de desaparecer y perder su cultura de la producción, que a la larga incluso llegará a afectar al Estado, ya que puede verse amenazada la soberanía alimentaria.
Por otro lado, lamentó que haya mayor interés en los dirigentes, líderes sindicales y OTB de “sembrar cemento” en lugar de ampliar los espacios verdes en el departamento.
“Sembrar cemento es aportar a la contaminación no vamos a resolver los problemas ambientales si tenemos que reorientar la inversión pública, generar nuevas políticas para dinamizar su producción con algunos incentivos”, puntualizó.
Dejará el tema político para trabajar
Humberto Sánchez aseveró que cuando llegue a la Gobernación trabajará con todos los alcaldes municipales, para ello, se despojará de los colores políticos.
“Si se asume la autoridad uno debe despojarse del color político porque a la población no le importa el partido, sino la gestión y las obras que se ejecutan”, aseveró.
En relación a las encuestas indicó que si bien lleva la delantera considera que no debe confiarse, pues aseguró que su propósito es llegar a todos los sectores y escuchar sus demandas.
“Bueno después de las encuestas que hemos recibido vemos que estamos con mayor preferencia para el Gobierno departamental y queremos llegar a tener un mayor nivel de confianza”, expresó.
Humberto Sánchez Sánchez

Humberto Sánchez Sánchez nació el 24 de febrero de 1970 en Ukuchi en el municipio de Sacaba en el departamento de Cochabamba al igual que sus padres.
Es el hermano mayor entre cinco. Estudio la primaria en la Unidad Educativa Rene Barrientos Ortuño, secundaria en el colegio German Prada; sin embargo, tuvo que dejar sus estudios por ayudar económicamente a su familia.
Terminó el bachillerato en 2018 mientras ejercía el cargo de alcalde de Sacaba, su sueño es ser ingeniero agrónomo, por el amor que siente hacia la tierra.
Este casado con Yolanda Ledezma, es padre de dos hijos, tiene tres nietos y aseveró que el tesoro más grande que tiene es su familia. Humberto contó que su familia lo apoya, pues entiende que tiene vocación de servicio.
Cochabamba la Murcia de Bolivia
La Huerta de Murcia es una comarca de la Región de Murcia (España). Dicha comarca natural comprende las tierras regadas por el río Segura y sus distintas canalizaciones.
Los huertos municipales son espacios municipales acondicionados por el Ayuntamiento de Murcia y gestionados por el Servicio de Medio Ambiente, para el cultivo de hortalizas en régimen de autoconsumo, sin ánimo de lucro, conjugando beneficios sociales, educativos, ambientales y patrimoniales (conservación de variedades locales en peligro de extinción, mantenimiento de un agroecosistema de gran interés, como es la Huerta Antigua de Murcia, aprovechamiento educativo, formativo y de divulgación).