Comunarios de Kara Kara anunciaron movilizaciones en caso de que la basura de Cercado sea ingresada en el relleno nuevamente. El Tribunal Agroambiental determinó, de manera excepcional, una nueva medida cautelar ambiental autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de Kara Kara, en la macrocelda M2 – 3, por el plazo de siete meses.
«No vamos a permitir que nuevamente la basura ingrese. Estamos en vigilia permanente y vamos a tomar medidas drásticas. La basura no debe entrar más aquí porque causa enfermedades», señalaron vecinos de Kara Kara» Los comunarios de la zona permanecen en vigilia y advirtieron con impedir el paso de carros basureros.
El presidente del Tribunal Agroambiental, magistrado Richard Méndez, comunicó que resolvieron el reingreso de basura al botadero de Kara Kara durante siete meses más, a partir del miércoles. Los lugareños alistan medidas de presión.
El relleno sanitario estaba cerrado desde el pasado 21 de abril, por determinación de un Juzgado Agroambiental de Cochabamba, lo que desencadenó una suspensión del servicio de recojo de basura en la ciudad y una crisis ambiental.
Los vecinos de Kara Kara, estaban reunidos para determinar medidas de presión oficiales sobre la resolución del Juzgado Agroambiental. No obstante, antes, cuando el Consejo Metropolitano de Cochabamba que sesionó el martes y dejó el lío de la basura en manos del Tribunal Agroambiental, los vecinos de Kara Kara expresaron su molestia y pusieron pasacalles en la zona manifestando su rechazo a la reapertura del relleno sanitario. Advirtieron con marchar hasta la Gobernación y dejar basura en la zona.
A pesar del pronunciamiento del Tribunal Agroambiental, Colcapirhua continúa las medidas de presión y ayer masificó sus bloqueos, en rechazo a que Cercado deposite basura en una celda de emergencia ubicada en Cotapachi.
Ayer se cumplió el sexto día y, además de los bloqueos en la avenida Blanco Galindo y la Capitán Víctor Ustariz, los vecinos instalaron otros seis cercos hacia el sur de ese municipio.