K’ara K’ara dan 3 condiciones para diálogo con autoridades

Vecinos del sector anunciaron que no permitirán el ingreso de basura al relleno sanitario mientras no se cumplan tres condiciones clave para entablar diálogo con las autoridades municipales y del eje metropolitano. Entre ellas, figura la polémica exigencia de liberar a su dirigente Evert Quispe, actualmente con detención preventiva por un caso de violencia intrafamiliar.

“Los vecinos han determinado que el dirigente Evert Quispe debe estar libre, allá tiene que estar presente en el diálogo porque políticamente lo han metido y políticamente tienen que sacarlo”, afirmó uno de los representantes, tras un cabildo que definió la postura de las bases.

Además, demandan que las conversaciones se realicen en el propio relleno sanitario, específicamente en la celda M2-3 del botadero. “Ahí tiene que ser el diálogo por tiempo y materia”, subrayaron.

La tercera condición es clara, no permitirán el ingreso de “ni un gramo de basura” al relleno hasta que se instale la mesa de diálogo bajo sus términos. Desde hace días, los vecinos se mantienen en vigilia, cerrando el paso a los carros basureros.

En contraparte, Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía de Cochabamba, calificó las exigencias como “fuera de lugar”. “El cumplimiento de la ley no está en discusión. El diálogo es para cumplir la ley”, remarcó.

Pese al bloqueo, el Tribunal Agroambiental emitió recientemente una resolución autorizando de forma excepcional el funcionamiento del relleno sanitario por siete meses más. El fallo dispone que la celda M2-3 de K’ara K’ara continúe operando en ese periodo.

Aún no se definió el inicio de mesas técnicas necesarias para concretar el cierre técnico del botadero de K’ara K’ara, autoridades de la Alcaldía de Cochabamba aseguran que corresponde al Tribunal Agroambiental convocar a este encuentro.

Sin embargo, se informó que en dicha reunión la Alcaldía deberá detallar las acciones que se ejecutarán para garantizar el cese definitivo de las operaciones en el relleno sanitario. Juan Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía, aclaró que no está a discusión el cumplimiento de la ley y que lo único que se busca es mostrar el procedimiento que se seguirá.