Kits de pruebas Covid de la UMSS podrían costar Bs. 80

Este lunes, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) lanzó un kit alternativo para la detección de casos de coronavirus con la denominación «Neokit Lamp Un-UMSS v1.0 SARS-CoV-2».

Aunque el nombre parece un trabalenguas, estas pruebas Lamp buscan abaratar el costo de una prueba de coronavirus y agilizar el proceso de entrega de los resultados, ya que una prueba PCR tarda en realizarse 48 horas, mientras que las Lamp solo necesitan 30 minutos.

«Prevemos que el costo no será superior a 80 bolivianos. Recordar que el kit RT-qPCR puede alcanzar un precio de 560 bolivianos. Este método no requiere un equipamiento costoso (solo una pequeña centrifugadora no refrigerada y un baño María), habrá detección visual, la detección será más rápida (30 minutos aproximadamente)», explicó Carlos Rojas Ralde, decano de la facultad.

Estas pruebas Lamp, solo necesitan una muestra de saliva. Mientras que las tradicionales PCR necesitan sacar la prueba con hisopo que ingresa por la nariz hasta llegar a la faringe, esto para sacar restos de mucosidad dónde se alberga en virus Covid-19.

Rojas explicó que otra diferencia con las pruebas PCR es porcentaje de sensibilidad, ya que estas tienen un 95% de sensibilidad, mientras que las PCR tienen un 97%, es decir casi no existe ninguna posibilidad de dar un falso positivo.

Por otra parte, el director del Centro de Biotecnología y Nanotecnología Agropecuaria de la UMSS y responsable del proyecto, Jorge Rojas, explicó que desde junio a ola fecha se lograron elaborar casi 5.000 kits, teniendo cada uno de ellos entre 100 a 250 pruebas para detectar coronavirus. Sin embargo, aún se necesitan otros equipos para continuar elaborando estos kits.

Rojas explicó que el Sedes debe autorizar esta nueva tecnología “que no es conocida por ellos” para empezar a realizar diagnósticos de Covid-19 e iniciar con los cinco mil kits que ya prepararon, para el resto el Gobierno tendrá que comprar los insumos.

La elaboración estos kits, así como el costo de los equipos fue cubierto completamente por la UMSS gracias a una donación y financiación extranjera ganada. Sin embargo, si el Sedes certifica estas pruebas, los municipios, gobernaciones o el mismo Ministerio de Salud deberán pagar por los insumos requeridos para su elaboración.

Agencias