«La Fitoterapia»: ¿qué es y para quésirve? Conoce todos sus beneficios

Agencias
La fitoterapia es un tipo de terapia que utiliza las plantas que tienen acción medicinal para prevenir o tratar diversas enfermedades, como ansiedad, gripe, dolor de cabeza, candidiasis, gases intestinales, hemorroides, trastorno premenstrual, presión alta o diabetes. Los remedios fitoterápicos pueden ser comprados en las farmacias o tiendas naturales, en la forma de cápsulas, jarabes, polvos o aceites, o pueden ser preparados en casa, usados en la forma de infusiones. La fitoterapia es indicada para el tratamiento o prevención de algunas condiciones de salud, como: Ansiedad, depresión, estrés, falta de energía, dolor muscular, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, gripe, resfriado, asma, bronquitis, acidez, exceso de gases intestinales, diarrea o estreñimiento, gastroenteritis, problemas de hígado, cólicos intestinales o menstruales, infecciones urinarias, prostatitis, diabetes, hipertensión, colesterol alto, síndrome premenstrual (SPM), menopausia; candidiasis, impotencia, baja libido, cicatrización de heridas, psoriasis, eczema, urticaria, infecciones de la piel, forúnculo, gingivitis, hemorroides, várices, falta de apetito, retención de líquidos. La fitoterapia se considera un tratamiento natural, ya que utiliza plantas medicinales, lo que tiene la ventaja de tener menos efectos secundarios que los medicamentos convencionales y un costo de tratamiento más bajo. Funciona de diferentes formas y sus principales beneficios son: Estimular el sistema inmunológico, reducir los daños causados por los radicales libres, disminuir la inflamación en el cuerpo, regular las hormonas, estimular o disminuir los movimientos intestinales, combatir bacterias, hongos o virus, regular los niveles de azúcar en la sangre, eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo, eliminar el exceso de mucosidad de las vías respiratorias, regular la actividad de neurotransmisores en el cerebro, reducir la absorción de grasas en el intestino. Esto se debe a que las plantas medicinales utilizadas en fitoterapia contienen sustancias, llamadas fitoquímicos, con acción antiinflamatoria, antiséptica, antiespasmódica, antimicrobiana y estimulante del sistema inmunológico.
CÓMO SE UTILIZA

  1. TÉS
    Los tés se pueden preparar con diferentes partes de la planta, ya sean secas o frescas, como flores, hojas, tallos o raíces. Existen dos formas de preparar los tés: la infusión, donde se añade agua caliente sobre la planta, y la decocción, donde se hierve el agua y la planta juntas.
  2. CÁPSULAS
    Las cápsulas contienen el extracto seco de las plantas. Esta forma de uso tiene la ventaja de proporcionar dosis precisas, además de no tener un sabor desagradable, que puede ocurrir con otras formas de uso.
  3. ACEITES
    Se extraen de las plantas medicinales en industrias a través de procesos de destilación, presión o arrastre de vapor. Este tipo de remedio tiene estructuras y moléculas más complejas y generalmente se indica para uso externo, sobre la piel o para aromaterapia.
  4. JARABES
    Es preparada con la planta fresca o picada, o el jugo de la planta, en una base de azúcar o vino, que se lleva al fuego hasta que espese.
  5. UNGÜENTO
    Se prepara utilizando el polvo de la planta junto con aceite caliente, no debe ser consumido por vía oral.