Debido a la falta de recursos económicos, la Gobernación de Cochabamba despidió a al menos 60 funcionarios.
Existía otra alternativa para evitar el despido de los funcionarios y era la rebaja de los salarios de las autoridades. Pero, la Asamblea Legislativa Departamental determinó ir por la vía del recorte de personal en la institución departamental.
La Gobernadora Esther Soria manifestó que la situación “es triste y dolorosa”. Argumentó el hecho con la situación económica de la Gobernación. “Lamentablemente, hemos tenido un recorte en nuestro techo presupuestario de 51 millones de bolivianos. Hemos hecho este ajuste”, afirmó.
Explicó, sin embargo, que había dos alternativas. Una era la reducción de salarios de la Gobernadora, los asambleístas departamentales, los secretarios y los directores, “porque el resto del personal tiene sueldos que son bajísimos”. Pero, enfatizó, que la Gobernación de Cochabamba es donde menos ganan, en comparación con otras del país.
Se conoce que la Gobernadora tiene un salario de alrededor de 14 mil bolivianos.
La otra opción era la de reducir personal, y esa fue la decisión. “Entonces, se optó por el recorte de personal, no así por el recorte de los sueldos recorte de los sueldos”, dijo Soria, y agregó que la Asamblea Legislativa departamental lo aprobó mediante ley.
Se despide a personal de diferentes secretarías. La autoridad departamental manifestó que se trata de unas 40 personas que tenían ítem y una veintena con contratos o que eran consultores en línea, a quienes ya no recontratarán.
Hace un año, en diciembre de 2019, hubo cambios y despidos en la Gobernación, luego del cambio de autoridad tras la renuncia al cargo de Gobernador de Iván canelas. Agencia