La Llajta ingresó a una fase de transmisión comunitaria

La jornada de ayer, el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba, Rubén Castillo, informó que Cochabamba ya está ingresando a una fase de transmisión comunitaria de Covid-19.
“Estamos ingresando a una fase de transmisión comunitaria, por lo que las recomendaciones deben ser cumplidas. Los casos nos indica, estamos registrando 62 casos para un solo día es preocupante y que están distribuido en varios grupos etarios”, explicó el funcionario de Salud.
En esta etapa se hace evidente la transmisión comunitaria de la enfermedad. Además de los casos identificados en la fase 1 correspondientes a casos importados y los casos asociados a estos, empiezan a detectarse casos en los que no es posible identificar un nexo con otros pacientes. Por lo general, las cifras corresponden a centenas de casos, aunque el número total de enfermos no define a esta categoría.
Para la sospecha de casos, deja de ser relevantes el antecedente de viaje y prácticamente todo paciente con fiebre y síntomas respiratorios se convierte en un caso sospechoso. Por supuesto, los contactos cercanos de casos confirmados que inician con fiebre tienen mayor probabilidad de la enfermedad.
Ante esta situación, el alcalde suplente Iván Tellería, aseguró que las nuevas medidas también contemplan mayores sanciones como el cierre o clausura de puestos de comerciantes que no respeten las medidas de bioseguridad.
Tellería también expresó que se realizarán diferentes operativos de control para que se cumplan las determinaciones.
A su vez, pidió a la población respetar todas las medidas de bioseguridad para evitar retornar a un confinamiento estricto.
De igual manera, se pide a la población continuar con las medidas de bioseguridad.