La ONU alertó que cerca de 10.000 niños mueren de hambre por mes debido a la pandemia de coronavirus

En todo el mundo, el coronavirus y sus restricciones están llevando al límite a las comunidades ya hambrientas, cortando las escasas granjas de los mercados y aislando las aldeas de la ayuda alimentaria y médica. El hambre vinculada al virus está provocando la muerte de 10.000 niños más al mes durante el primer año de la pandemia, según un informe de Naciones Unidas que fue compartido a la agencia The Associated Press antes de su publicación en la revista médica Lancet.

Además, más de 550.000 niños adicionales cada mes están siendo afectados por lo que se llama emaciación -desnutrición que se manifiesta en miembros delgados y estómagos distendidos-, según la ONU. Eso representa un aumento anual de 6,7 millones, con relación al total de 47 millones del año pasado. La emaciación y el retraso en el crecimiento pueden provocar daños permanentes físicos y mentales en los niños, transformando las tragedias individuales en una catástrofe generacional.

“Los efectos de la crisis de COVID sobre la seguridad alimentaria se reflejarán dentro de muchos años”, advirtió el doctor Francesco Branca, jefe de nutrición de la Organización Mundial de la Salud. “Va a haber un efecto social”.

En Burkina Faso, por ejemplo, uno de cada cinco niños pequeños sufre de desnutrición crónica. Los precios de los alimentos han aumentado y 12 millones de los 20 millones de habitantes del país no tienen suficiente comida.

Allí la hambruna está acechando a Haboue Solange Boue, una bebé que ha perdido la mitad de su peso (2,5 kilos en el último mes). Con los mercados cerrados debido a las restricciones del coronavirus, su familia vendió menos verduras. Su madre está demasiado desnutrida para amamantarla. “Mi niña”, susurra Danssanin Lanizou, ahogándose en lágrimas mientras desenvuelve una manta para mostrar las costillas salientes de su bebé, quien gime sin hacer ruido.

El esposo de Lanizou, Yakouaran Boue, solía vender cebollas para comprar semillas y fertilizantes, pero luego los mercados cerraron. Incluso ahora, un saco de 50 kilos de cebollas se vende por un dólar menos, lo que significa menos semillas para plantar para el próximo año. “Me preocupa que este año no tengamos suficiente comida para alimentarla (…) Temo que vaya a morir”, expresó, desesperado.

Desde América Latina hasta el Asia meridional y el África subsahariana, cada vez más familias miran hacia un futuro sin suficientes alimentos. El informe publicado este lunes señala que cerca de 128.000 niños morirán durante los primeros 12 meses del virus.

En abril, el jefe del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, advirtió que la pandemia causaría hambrunas globales “de proporciones bíblicas” este año. Hay diferentes etapas de lo que se conoce como inseguridad alimentaria; la hambruna se declara oficialmente cuando, junto con otras medidas, el 30% de la población sufre de emaciación.

La agencia estimó en febrero que una de cada tres personas en Venezuela ya pasaba hambre, ya que la inflación hizo que muchos salarios casi no valieran nada y obligó a millones a huir al extranjero. Entonces llegó el virus.

“Los padres de los niños están sin trabajo”, dijo Annelise Mirabal, que trabaja con una fundación que ayuda a niños desnutridos en Maracaibo, la ciudad de Venezuela más afectada por la pandemia hasta ahora. “¿Cómo van a alimentar a sus hijos?”.

En la actualidad, muchos de los nuevos pacientes son hijos de migrantes que realizan largos viajes de regreso a Venezuela desde Perú, Ecuador o Colombia, donde sus familias se quedaron sin trabajo y sin poder comprar alimentos durante la pandemia. Otros son hijos de migrantes que todavía están en el extranjero y no han podido enviar dinero para comprar más alimentos.

“Todos los días recibimos a un niño desnutrido”, sostuvo el doctor Francisco Nieto, que trabaja en un hospital del estado fronterizo de Táchira. Añadió que se parecen “a los niños que no hemos visto en mucho tiempo en Venezuela”, en alusión a los que están en hambrunas en algunas partes de África.

En mayo, Nieto recordó que, tras dos meses de cuarentena en Venezuela, unos gemelos de 18 meses llegaron a su hospital con los cuerpos hinchados por la desnutrición. La madre de los niños estaba desempleada y vivía con su propia madre. Le dijo al médico que sólo había podido alimentarlos con una simple bebida hecha con plátanos hervidos.

“¿Ni siquiera una galleta? ¿Un poco de pollo?” preguntó. “Nada”, respondió la abuela de los niños.

Cuando los médicos intentaron atender a los niños, uno de ellos desarrolló el “síndrome de realimentación”, donde la comida puede resultar en anormalidades metabólicas. Ocho días después, murió.

Nieto dijo que los grupos de ayuda han proporcionado cierto alivio, pero su trabajo se ha visto limitado por las cuarentenas de Covid-19. Un hogar establecido en Táchira para recibir a niños desnutridos después de ser dados de alta del hospital ya no está en funcionamiento. Así que ahora los niños son enviados directamente a sus familias, muchas de las cuales todavía no pueden alimentarlos adecuadamente. “Es muy frustrante. Los niños se pierden”, dijo Nieto.

El aumento de las muertes infantiles en todo el mundo invertiría el progreso mundial por primera vez en décadas. Las muertes de niños menores de 5 años han disminuido constantemente desde 1980, hasta alcanzar los 5,3 millones en todo el mundo en 2018, según un informe de UNICEF. Alrededor del 45 por ciento de las muertes se debían a la desnutrición.

Los líderes de cuatro agencias internacionales -la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización para la Agricultura y la Alimentación- han pedido por lo menos 2.400 millones de dólares inmediatamente para hacer frente al hambre. Más que el dinero, es necesario aliviar las restricciones de movimiento para que las familias puedan buscar tratamiento, indicó Víctor Aguayo, jefe del programa de nutrición de UNICEF.

“Al cerrar las escuelas, al interrumpir los servicios de atención primaria de la salud y al hacer que los programas de nutrición sean disfuncionales, también estamos causando daños”, manifestó Aguayo. Citó como ejemplo la suspensión casi global de los suplementos de vitamina A, que son una forma crucial de reforzar los sistemas inmunológicos en desarrollo.

En Afganistán, por ejemplo, las restricciones de movimiento impiden a muchas familias llevar a sus hijos desnutridos a los hospitales para recibir alimentos y ayuda justo cuando más lo necesitan. El hospital Indira Gandhi de la capital, Kabul, sólo ha atendido a tres o cuatro niños desnutridos, comentó el especialista Nematullah Amiri.

“No se permitía el transporte entre Kabul y las provincias con regularidad y además la gente tenía miedo del coronavirus”, explicó Amiri. El año pasado, diez veces más niños desnutridos llenaron la sala. Lo mismo ocurre con las camas de los hospitales en varios países, según Médicos Sin Fronteras.

Afganistán se encuentra ahora en una zona roja de hambre, con una desnutrición infantil severa que se dispara de 690.000 en enero a 780.000; un aumento del 13%, según UNICEF. Los precios de los alimentos han aumentado en más de un 15%, y un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins indicó que otros 13.000 afganos menores de 5 años podrían morir. Cuatro de cada diez niños afganos ya tienen un retraso en el crecimiento.

En Yemen, por su parte, las restricciones de movimiento también han bloqueado la distribución de la ayuda, junto con el estancamiento de los salarios y el aumento de los precios. El país más pobre del mundo árabe está sufriendo además una caída de las remesas y una enorme disminución de la financiación de los organismos humanitarios. La Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna advirtió que el país está al borde de la hambruna. Un informe de UNICEF predijo que el número de niños desnutridos podría alcanzar los 2,4 millones a finales de año, un aumento del 20%.

Algunas de las peores hambrunas todavía ocurren en el África subsahariana. En Sudán, 9,6 millones de personas viven de una comida a otra en una situación de inseguridad alimentaria aguda, lo que supone un aumento del 65% con respecto a la misma época del año pasado.

Los cierres en las provincias sudanesas, al igual que en todo el mundo, han agotado el trabajo y los ingresos de millones de personas. La recesión económica mundial ha paralizado las cadenas de suministro y las restricciones al transporte público han perturbado la producción agrícola. Con una inflación que ha alcanzado el 136%, los precios de los productos básicos se han triplicado con creces.

“Nunca ha sido fácil, pero ahora nos morimos de hambre, comiendo hierba, malas hierbas, sólo plantas de la tierra”, dijo Ibrahim Youssef, director del campamento de Kalma para desplazados internos en el sur de Darfur, devastado por la guerra.

Mucho antes de que se produjera la pandemia, la economía del Sudán se había desplomado, especialmente después de que el sur, rico en petróleo, se separara en 2011. Décadas de mala gestión económica bajo el mandato de Omar al-Bashir dieron lugar a un aumento de los precios de los alimentos, y el gobierno de transición que ahora está en el poder ha luchado por detener la caída en picado.

Para mitigar la crisis, el gobierno, con el apoyo del Banco Mundial, está poniendo en marcha un programa de transferencia de efectivo de 1.900 millones de dólares a las familias más necesitadas.

Con información de AP. Hinnant informó desde París. Entre los colaboradores figuran Christine Armario en Bogotá (Colombia), Fazel Rahman en Kabul (Afganistán), Issa Mohammed en Al-Hanabiya (Yemen) e Isabel DeBre en El Cairo.